Acupuntura como terapia alternativa

Acupuntura terapia alternativa

La acupuntura una  terapia alternativa que puede llegar a ser un remedio natural totalmente efectivo para sanar todo tipo de enfermedades. ¡Así que hoy me gustaría hablarte de las enfermedades que cura la acupuntura!

Acupuntura, una terapia alternativa que funciona

La acupuntura consiste en la aplicación de unas finas agujas en la capa superficial de la piel donde se ubican diferentes meridianos y puntos energéticos de los canales energéticos del cuerpo, que desequilibrados causan las disfunciones.

En la cultura asiática sobre todo, donde es bastante común esta práctica (especialmente en China), se cree que el cuerpo conforma un todo con el alma y la mente, siendo posible que si ambas partes de nosotros no están en equilibrio se produzcan tanto enfermedades físicas como mentales, como te comenté antes.

De hecho, la mayoría de sus dietas, prácticas y también terapias, buscan el equilibrio de todas las formas, haciendo que los organismos vivan en plenitud con sus características, dándose la oportunidad de regenerarse y curarse por si mismos, creyendo en la prevención antes que en la sanación.

La acupuntura debe aplicarla un profesional, siendo lo excelente que fuera un doctor en medicina china.

Confía en profesionales que han estudiado durante varios años, siendo la manera perfecta de saber que sabrán acertar una vez les cuentes tu problema.

Trabajar con los canales energéticos (que están relacionados con órganos y sistemas en nuestro cuerpo) no es una broma, por eso, siempre has de contratar a expertos y no en aficionados.

 Dolencias que mejoran con la aplicación

La acupuntura puede tratar todo tipo de enfermedades, y aliviar incluso dolencias crónicas. Para que te hagas una idea de todo lo que podrás mejorar, la misma podrá ayudarte a la hora de:

  • Adelgazar, creando un mejor drenaje de los tejidos y una mejor eliminación de los residuos del cuerpo
  • Respirar, aliviando los síntomas de la alergía así como del asma, trabajando en la restauración del sistema inmunológico
  • Realizar las digestiones, trabajando también la ira que malgasta el hígado y hace que trabaje con mayor dificultad
  • Calmar los dolores de espalda, haciendo que tus músculos se relajen
  • Eliminar tu estrés, generando más calma y facilidad para dormir durante las noches, evitando el insomnio
  • Evitar la ansiedad, ya que trabaja las emociones y la salud mental de manera muy favorable
  • Tratar la depresión de una manera no invasiva y menos agresiva que con la medicina alópata
  • Evitar los gases, haciendo que tus alimentos no fermenten en el intestino, haciendo que tu metabolismo no se ralentice tanto
  • Fortalecer tu sistema inmunitario, evitando el padecimiento de infecciones y también gripes así como resfriados continuos.

¿Cuántas sesiones de acupuntura son necesarias para mejorar en un tratamiento?

Normalmente siempre será el responsable de salud el que te dirá qué hacer según tu caso personal, pero las sesiones pueden ser semanales, así como quincenales o mensuales (en el caso de un mantenimiento, cuando los síntomas crónicos han desaparecido)

Si tienes dudas, siempre consulta a tu profesional de confianza, ya que con una dieta adecuada y un ritmo de vida adecuado ¡todo podrá ir a la perfección!

Ángel Montero, técnico en nutrición y dietoterapia-entrenador personal acreditado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *