La alanina, un aminoácido no esencial

Características de la alanina

Al terminar de hablar de los aminoácidos esenciales, ahora podemos comentar con detalle, los aminoácidos no esenciales, aquellos que el organismo puede fabricar o sintetizar por el mismo.

De todas maneras, hemos de ver todos los aminoácidos como esenciales -de alguna manera-, ya que, por múltiples motivos, en ocasiones el organismo no es capaz de producirlo a pesar de ser uno de los más abundantes en la alimentación. No obstante, su déficit puede provocar debilidad muscular al interferir en el sistema nerviosos central.

La alanina, es un aminoácido que se encuentra en grandes cantidades en alimentos con una gran cantidad de contenido proteico, entre los que destacan:

  • Carnes blancas (pollo, pavo, cerdo, conejo)
  • Pescado blanco (congrio, merluza
  • Productos lácteos (leche, yogurt, queso)
  • Vegetales (espárragos, espinacas, coliflor, guisantes
  • Legumbres
  • Granos enteros

A pesar de que el cuerpo puede fabricarlo por sí mismo, la dieta también te ayudará a que esté presente y por supuesto, si lo necesitas siempre puedes recurrir a un complemento alimenticio natural para poder reforzar la presencia de la alanina en tu cuerpo.

En general, es imprescindible para que el cerebro pueda trabajar sin agotarse y también para que el sistema nervioso funcione correctamente.

La encontrarás en diferentes alimentos, tanto de origen vegetal como animal, tales como las legumbres, los frutos secos, los cereales, la carne de ave o los lácteos, entre otros muchos.

Propiedades y beneficios de la alanina

  • Ayuda a regular la glucosa en sangre
  • Favorece la producción de anticuerpos
  • Es buena para ayudar a asimilar la vitamina B6
  • Ayuda en la asimilación del triptófano
  • Hace que la asimilación de los ácidos orgánicos sea más fácil
  • Ayuda a que los músculos no se queden sin energía
  • Reduce el colesterol en un breve periodo de tiempo
  • Participa en la síntesis de proteínas
  • Elimina las toxinas del hígado sano
  • Protege las células en entrenamientos físicos muy intensos

Aunque se recomienda siempre que tengas algunas de estas dolencias o que desees mejorar tu estado de salud, es importante que no lo consumas si tienes alguna enfermedad renal o del hígado, ya que podría presentar algunos efectos secundarios.

Si sigues un ritmo de vida muy activo, incluso te ayudará a mejorar tu rendimiento, por lo que es muy bueno para deportistas que entrenan varias veces a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *