Podcast 5 Nutrición, Belleza y Salud – Alimentos que forman parte de la dieta de los españoles
Muy buenos días y bienvenidos a este quinto episodio de nutrición belleza y salud. El podcast, en el que trataremos de conocer de manera clara el camino hacia la buena salud a través de un sistema alimenticio adecuado.
Porque alcanzar el peso adecuado y disfrutar de buena salud a través de la nutrición, no es un reto temporal, sino un sistema de vida.
Alimentos de la dieta de los españoles
En el programa anterior hemos hablado de la composición de alimentos, es decir, de la importancia que tiene para un control nutricional su consulta. Pongamos como ejemplo clásico el de conteo de kcal, algo que todo el mundo hace cuando comienza una etapa de pérdida de peso, aunque sobre el sistema de conteo de calorías como control para adelgazar habría mucho que hablar, puesto que las calorías no son números que se suman y restan sin más, sino que lo más importante es el control de la fuente que nos aporta esas calorías.
No son lo mismo 100 kcal provenientes de un refresco que 100 kcal provenientes de un plato de brócoli, por ejemplo. Y ello se debe a que el organismo no procesa esas kcal de igual manera. Pero de eso iremos hablando.
Decía, que me ido por los cerros de Úbeda, que las tablas de composición de alimentos son imprescindibles, tanto para cualquier persona como para los profesionales de la nutrición.
Hoy nos decantaremos por echar un vistazo a los grupos de alimentos que componen esa tabla como un paso mas hacia una dieta equilibrada.
Como hemos comentado, el conocimiento de la composición de los alimentos así como de los diferentes grupos de clasificación, es fundamental para la elaboración de dietas equilibradas al ayudar en la elección de aquellos alimentos que la compondran.
Pero antes que nada, es conveniente tener clara la definición de los alimentos, o sea, «aquellas sustancias o productos de cualquier naturaleza que, por sus componentes, características, preparación y estado de conservación, son susceptibles de ser habitual e idóneamente utilizados para la normal nutrición humana, como fruitivos o productos dietéticos en casos especiales de nutrición humana».
Esta definición exhaustiva, proviene del Código Alimentario Español que es la legislación que define las condiciones de los productos alimentarios, aprobado por Orden de la Presidencia de Gobierno el 14 de febrero de 1961, aunque aún pasarían unos 6 años antes de la entrada en vigor, concretamente, a través del Decreto 1664/1966 de 16 de junio.
¿Y que productos son los afectados por tales disposiciones? Pues básicamente aquellos que forman parte de la dieta de los españoles:
- El pan y los cereales panificables.
- El aceite y las grasas vegetales.
- Los productos hortofrutícolas.
- Los pescados y mariscos.
- La carne de diversas especies animales.
- El agua.
- La leche y sus derivados.
- Los vinos y alcoholes.
Pues en estos grupos quedan reflejados todos aquellos alimentos que marcan nuestra salud, ya que se conoce que ronda el 50% la incidencia que los factores dietéticos tienen sobre nuestra salud. Es decir, que de nosotros depende que disfrutemos de buena salud.
Las enfermedades que nos afectan tienen otros factores que no podemos controlar como por ejemplo los genéticos. No obstante, el factor dietético, es decir, ese casi 50% de incidencia de la dieta si lo podemos hacer. También está de nuestra mano la modificación de hábitos perjudiciales como el fumar o el exceso de consumo de bebidas alcohólicas etc.
Cuando se habla de dieta en términos genéricos, nos estamos refiriendo a todos aquellos alimentos que ingerimos cada día.
Es por ello que necesitamos definir con más precisión aquellas dietas sanas y equilibradas, es decir, aquellos alimentos que nos aporten la energía y los nutrientes necesarios -aquí hemos de referirnos por supuesto a calidad y cantidad-.
Como iba diciendo, debemos definir aquellos alimentos que nos cubran las necesidades nutricionales inherentes a cada persona.
Porque como ya hemos visto en la web nutricionbellezaysalud.com. la TMB, o sea, la tasa metabolica basal, varía de un individuo a otro en base a una serie de factores, de los cuales, los más importantes son:
- Peso
- Talla
- Sexo
- Edad
- Estado de salud
- Composición corporal (cantidad de músculo y tejido adiposo). En este caso, consideramos que un Kg de peso magro consume unas 15 kcal/día más que 1 Kg de tejido graso.
De ahí la importancia de un estudio particular cuando se buscan objetivos personales como puede ser la disminución de peso o IMC
El conocimiento de la composición de alimentos nos facilita la existencia de un balance adecuado entre los distintos alimentos al fin de evitar que el consumo excesivo de alguno de ellos impida la ingestión de otros que son igualmente necesarios.
No olvidemos que los nutrientes están repartidos en los alimentos de manera muy heterogénea y se obtienen a partir de las combinaciones entre ellos. Hay que comer de todo con moderación. Pero ¡¡Muy importante!! comer de todo significa comer de todo tipo de comida natural, y ahí no está incluída la comida procesada que debemos de limitar o erradicar de nuestra alimentación. Sin duda, el hombre es quien ha obrado grandes cambios en la forma de vivir y que ha supuesto progreso, pero también ha estropeado otras muchas, como por ejemplo, en materia alimentaria..
¿Y qué factores influyen en la calidad del alimento?
Pues a la hora de tener en cuenta el valor nutritivo de los alimentos, no podemos olvidar las modificaciones que se pueden producir en la cadena alimentaria:
- Pérdida de nutrientes con la consiguiente pérdida nutritiva
- La adicción de nutrientes
Esto es lo que puede ocurrir durante la fase de procesado. Aunque desgraciadamente, durante la fase de procesado las adicciones forman parte de la conversión de un alimento natural y equilibrado en otro artificial, desequilibrado y tóxico en muchas ocasiones. Eso si: con aditivos aprobados y por tanto permitidos, muchos de los cuales se han retirado urgentemente por las autoridades por su incidencia negativa sobre la salud y otros muchos están actualmente en revisión.
Pero una vez que los alimentos han superado la fase de procesado, hay otros factores que influyen también en la calidad del alimento, como pueden ser:
- Tratamiento culinario
- La conservación
De todo esto hablaremos en siguientes capítulos puesto que es realmente interesante, además de sumamente importante.
Y para terminar, insistir en la importancia de comer de todo, pero de la manera mas natural posible.
Hay que incluir alimentos de todos los grupos: cereales, frutas, hortalizas, aceites, carnes, lácteos, huevos, etc. pero en las cantidades adecuadas según las características individuales que antes habíamos comentado.
Y claro, estamos hablando de personas que no están afectadas por ningún trastorno, ya que en ese caso, la dieta ha de ser enfocada a paliar ese tipo de trastorno en concreto.
Bueno,esto es todo por hoy, espero os haya sido útil y que sirva como vehículo hacia aspectos más importantes de la nutrición que iremos viendo según avanzamos.
Porque para meternos en «harina», entre comillas, es decir a fondo debemos empezar por situarnos y eso solo se puede hacer empezando desde el principio, como creo que debe de ser.
Gracias por estar ahí
Un saludo, y hasta la próxima
