Tratamientos naturales para aliviar y curar la dermatitis atópica
El eccema más común es el denominado “eccema atópico”, cuyos síntomas más comunes son la piel seca, las placas, hinchazón y picores. También se denomina «dermatitis atópica». Esto viene dado porque la función de la piel no cumple su labor protectora. La intensidad de los síntomas y la virulencia de los brotes, varían de una persona a otra.
Los tratamientos para la dermatitis atópica incluyen cremas, terapias de luz ultravioleta B ó A o una combinación de ambas, y por supuesto un buen cuidado de la piel. Este cuidado incluye el evitar productos de aseo que resulten irritantes.
Tratar la dermatitis atópica de manera natural
También puedes tratar esa dermatitis atópica con productos naturales, bien por vía atópica o externa, o bien de manera interna para limpiar o depurar el organismo, especialmente por la piel.
Por vía interna
Bardana, rica en inulina y arctosa, es una planta depurativa de acción múltiple sobre el hígado, diurética y sudorífica. Útil en afecciones crónicas de la piel, entre las que se incluye la seborrea, eccema descamativo y acné.
Tomar 5 gr de raíz en decocción
Pensamiento, depurativo, diurético y algo laxante. Se utiliza por ambas vías, interna y externa, aunque en curas prolongadas en el tiempo.
Tisana depurativa de la piel
- Pensamiento,
- Bardana
- Saúco,
30 gr a partes iguales en 1 litro de agua. Hervir 5 minutos y dejar reposar otros 10 antes de filtrar.
Por vía atópica o externa
Por ejemplo, siempre te será muy beneficioso que siempre utilices caléndula, tanto en crema como en aceite (como te sea mucho más cómodo), para que todo mejore y no tengas tanta tentación de rascarte tanto.
La caléndula es totalmente calmante y hará que tu piel no se enrojezca tanto. Siempre podrás realizar mascarillas en la piel del rostro si es en la cara, y al cabo de los días notarás como se empequeñece y se vuelve menos rojo.
Además de la caléndula, el aceite de argán será otro de los remedios naturales más famosos para combatir la piel áspera y con aspecto poco saludable de los eccemas. Es bueno para combatir el picor y te hidratará de manera natural. Puedes usarlo por la noche y dejarlo reposar en la piel, al comienzo del día todo irá mucho mejor.
Además de esto, procura utilizar siempre un jabón natural. Será el mejor truco para que no te empeore. El de glicerina es muy suave y siempre te guiará por buen camino. Si vas a lavar la ropa a mano o a enjabonar los platos que no sea sin guantes, si tiendes a tener eccemas en las manos.
Las telas influyen mucho también en la salud de tu piel, por eso, siempre intenta usar algodón. Será una manera estupenda de velar por un estado ideal de tu piel sin dejarte nada a la improvisación.
La piel también pide un buen cuidado de la alimentación, así que siempre intenta consumir abundantes verduras, así como frutas y sobre todo agua. Será una gran manera de poder cuidarte desde dentro y favorecer que tenga las vitaminas que necesita para su correcta regeneración.