Cómo eliminar los gases, protocolo y alimentación

 

¿Quieres saber cómo eliminar los gases en el estómago a través de la alimentación? No hay problema. Verás como con un protocolo y un poco de observación y persistencia lo conseguirás.  vamos a ver cómo eliminar los gases de manera natural.

¿Tienes gases? No te preocupes, yo también. Todos tenemos gases y si no fuese por la capacidad para expulsarlos nos convertiríamos en un globo volador. Lo que nos libra de surcar los cielos es la capacidad que tenemos -unas 14 veces/día- de eliminarlos.

Estamos de acuerdo, que los gases son molestos, dolorosos, incómodos y…embarazosos. Y la mejor manera de eliminarlos es a través de la dieta.

Y si necesitas disponer de dietas sanas y equilibradas, únete a nuestra comunidad. Dispondrás de dietas y consejos personalizados por un Técnico en Dietética y Nutrición y Coach Nutricional, además de compartir tus dudas y logros en un foro privado para miembros donde te apoyaré en tu proyecto nutricional.

Fabricando gases

Como casi siempre, los carbohidratos forman parte del problema. La mala digestión de azúcares, almidones y fibra permite que parte de ellos lleguen al intestino grueso, donde las bacterias crean un proceso de fermentación que son el causante de los gases.

La cantidad de gases producidos, varían de una persona a otra, en función de la cantidad de alimentos propicios a causar gases y por descontado, la cantidad ingerida.

Los grandes productores de gases

A pesar de las diferencias que puedes tener con otras personas, los alimentos que probablemente te puedan causar más gases son los siguientes:

  • Los azúcares oligosacáridos presentes en las leguminosas, llegan a nuestro intestino grueso sin digerir de manera adecuada. De ahí que, para evitar en gran medida los gases cuando te metes “entre pecho y espalda” un buen guiso de judías añade un poco de comino a la cocción. El comino tiene efecto carminativo.
  • La leche, concretamente la lactosa que es el azúcar contenido en la leche, produce muchos gases. Máxime si careces de la enzima necesaria para digerirla: la lactasa. De ahí que quienes padecen esa carencia se diga que tienen “intolerancia a la lactosa”. Así que, si la leche te causa problemas, ya sabes una manera de eliminar los gases: prescinde de la leche con lactosa.
  • Las fibras solubles y los almidones también suelen ser mal digeridos y producir flatulencias al llegar al intestino grueso: trigo, patata, avena, maíz, pan, pastas elaboradas con harina blanca. En fin, casi todos carbohidratos que tienen algún contenido en almidón.
  • Según estudios realizados en EE. UU, y aunque pueda variar el grado de efecto de una persona a otra, el brócoli, la col, nabo, guisantes secos, la cebolla, la soja, manzana (pectina), plátano, zanahoria, apio y berenjena, deberás de controlarlos en mayor o menor medida si quieres eliminar los gases de tu vida.

Cómo eliminar los gases en el estómago

Probablemente a estas alturas sabrás qué alimentos son los que te hacen más daño y te hacen sentir hinchad@. Pero si sigues una alimentación variada en verduras, lácteos e incluso carnes y pescados, quizá debas localizarlos para un mejor control.

Haz un registro de alimentos

  1. Anota los alimentos ingeridos, y si tu producción de gases aumenta (el momento álgido en la producción de gases para una persona sana, está entre las 3 y 5 horas después de la ingestión), desgrana la lista de manera individual.
  2. En las siguientes comidas, elimina uno de los alimentos que son susceptibles de hincharte, y observa el resultado.
  3. Si todo sigue igual, elimina otro alimento de ese grupo, y así sucesivamente hasta que no tengas la sensación de estar hinchad@
  4. Hazlo siempre durante algún tiempo hasta que localices aquellos alimentos dañinos para ti.  Elimínalos de tu dieta o comienza a hacer uso de bloqueadores de gases: jengibre, ajo, comino.

La investigación para conocer cómo eliminar los gases en el estómago requiere tiempo y paciencia, pero por tu bienestar seguro que merece la pena.

También puede interesarte conocer la tabla de alimentos que hacen perder peso y volumen

 

Ángel Montero - Técnico en Dietética y nutrición- Entrenador personal acreditado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *