Cómo prevenir la obesidad, conociendo los diferentes tipos

Antes de conocer cómo prevenir la obesidad, es importante tener claro que, la obesidad es el resultado de acumulación de grasa corporal. Esta acumulación de grasa es el resultado de los excedentes continuados de energía que conducen al almacenamiento de cantidades excesivas de triglicéridos en el tejido adiposo.

¿Cómo saber si soy obeso?

El IMC (Índice de Masa Corporal), es un sistema que la OMS (Organización Mundial de la Salud) utiliza para clasificar los distintos grados de sobrepeso y obesidad. Si el IMC es ≥ 30 kg/m2, la consideración es de obesidad.

Pero sin necesidad de hacer números, el aspecto puede ponernos en alerta sobre la necesidad de no demorar la puesta en marcha de un plan para combatir la obesidad, aunque la mejor respuesta a la pregunta de ¿Cómo combatir la obesidad?, sin duda es la prevención de la misma.

Las grasas en el cuerpo humano

Normalmente, cuando hablamos de diferentes tipos de obesidad, los estaremos clasificando en cómo se organiza la grasa en cada cuerpo humano o por las causas generales que la han causado. Es decir, hablando de manera general y sin detallar los casos de cada paciente en particular, nos encontraremos con 7 tipos bien diferenciados:

  • El tipo de obesidad pera, también llamada obesidad periférica o finoide (en el que hay grasa desde la zona pectoral al abdomen, siendo muy anchos los glúteos, los muslos y las caderas).
  • El tipo de obesidad manzana, también llamada obesidad androide (en donde toda la grasa se ubica en la zona del abdomen mayoritariamente) En este tipo de gordura es más fácil que se desarrollen enfermedades relacionadas con la acumulación de triglicéridos, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Este tipo de obesidad suelen ofrecerla algunas mujeres después de la menopausia, cuando los estrógenos comienzan a disminuir.
  • Obesidad natural (la grasa se reparte de manera igualitaria por todo el cuerpo). L@s modelos de tallas grandes son un claro ejemplo de este tipo de distribución de grasa uniforme. Esto puede llegar a causar el equívoco de que, a personas con cierto grado de obesidad, las estamos catalogando como que están en “buena forma”. Lo malo es que la realidad es bien distinta: este tipo de obesidad, debido a la falta de atención, suele ser la que más deriva en diabetes tipo 2 debido a la falta de diagnóstico.
  • Obesidad por predisposición genética. Respecto a esta socorrida disculpa para explicar el por qué de nuestros excesos personales, yo diría que, más que la predisposición genética, en muchos casos, el problema debería buscarse en la educación alimentaria. Si tu familia es obesa, comienza cuanto antes a preguntarte cómo prevenir la obesidad, y seguramente, mirando el carro de la compra empezarás a comprender.
  • Obesidad de tipo nervioso (que se manifiesta por la necesidad de comer cuando se está deprimido/a, furioso/a, nervioso/a o ansioso/a). Hay quienes hacen de su estado de ánimo un perjuicio alimentario, algo inevitable para muchas personas. Otras, en cambio, ante problemas de algún tipo son incapaces de meter ningún alimento en la boca.
  • Obesidad por desórdenes endocrinos. En este sentido, se puede afirmar que la obesidad no es una enfermedad endocrina, aunque este factor influye en el metabolismo de la grasa y por tanto, debe de influir en el mecanismo de la obesidad
  • Obesidad producida por la toma de medicamentos (como corticoides o antidepresivos). Está demostrada la incidencia de algunos medicamentos en la obesidad. Algunos medicamentos pueden hacer que te sientas más hambriento, otros que aumente la retención de líquidos y por último, que ralenticen la capacidad de quema calórica. Consultar con tu médico sobre la incidencia de los medicamentos recetados, es una pista para saber cómo prevenir la obesidad.

La importancia de prestar atención al sobrepeso para saber cómo prevenir la obesidad

La mayoría de las personas se deben de controlar gracias a un plan de ejercicio concreto para cada caso, que se acompañara de una dieta adecuada al gasto energético de cada persona en particular. Es muy importante comprender el estado con el que el paciente acude a consulta y cuales son los motivos que le han llevado a padecer la obesidad. Solo entendiendo sus rutinas de vida y padecimientos, lograremos el diagnóstico adecuado.

Todo eso requiere un plan nutricional específico y equilibrado que, junto con un plan de ejercicios acordes con la constitución y prácticas anteriores individuales, hagan que afrontemos la vida con gran calidad.
En NBS te podemos ayudar si lo necesitas. Entra en nuestra comunidad y me tendrás a tu disposición para guiarte en esta nueva etapa de alimentación en la menopausia.

La paciencia y  la constancia son algunas  de las grandes motivaciones de las personas que se han estado tratando para saber cómo eliminar el sobrepeso, primera medida para conocer cómo prevenir la obesidad.

¡No desistas y pregúntanos cualquier duda!

Fuentes
Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, Barcelona .• Jefe del Departamento de Endocrinología )’ Nutrición del Servicio de Medicina del, Dr. Esquerdo – , EL ASPECTO ENDOCRINO DE LA OBESIDAD • Dr. JUAN M.a VILAS:;LARA MIR
https://www.webmd.com/diet/obesity/features/medication-weight-gain#1
Informe de la OMS de una consulta de la OMS: Ginebra World. Organización de la Salud 2000
Condiciones de salud y factores de riesgo seleccionados: Estados Unidos, años seleccionados 1988-1994 hasta 2009-2010. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades 2011 . Bouchard, C. Herencia de la distribución de grasa humana. En Bouchard, C. y Johnson, FE (eds), distribución de grasa durante el crecimiento y resultados de salud posteriores. Alan R.Liss, Pajunen P, Kotronen A, Korpi-Hyovalti E, Keinanen-Kiukaanniemi S, Oska H, Niskan L, Saaristo T, Saltevo JT, Sunduvall J, Vanhala M, Uusitupa M, Peltonen M. Fenotipos de obesidad metabólicamente saludables y no saludables en la población general:
Bouchard C. Determinantes genéticos de la distribución regional de grasa. Reproducción Humana 1997

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *