Cómo quitar el dolor de cabeza con la alimentación adecuada

como quitar el dolor de cabeza

Casi todos los padecemos y es por lo que en esos momentos, buscamos cualquier solución que nos indique cómo quitar el dolor de cabeza.

Pero esa es tan solo una pregunta que nos puede resolver ese momento, cuando quizás deberíamos preguntarnos el origen e intentar la solución desde ahí.

Que es la migraña

El primer error que algunas veces cometemos es confundir el dolor de cabeza con una migraña.

Una migraña es un dolor recurrente e intenso que afecta en 1/3 de los casos a ambos lados de la cabeza.

Esos ataques duran entre 4 y 72 horas, yendo acompañados esos intensos dolores con uno o varios síntomas incapacitantes, como nauseas, trastornos visuales, vómitos, mareos, hormigueos en extremidades o cara, alta sensibilidad a la luz o cualquiera de los otros sentidos.

Es este un trastorno para el que no existe en este momento ningún biomarcador, por lo que el diagnóstico se hace a través del sistema de exclusión y ha de hacerlo un especialista en dolor de cabeza.

Hay estudios que reflejan que en España podrían padecer migraña más de 6 millones de pacientes, de los cuales, más de 1,5 millones serían crónicos, es decir, que padecen dolores al menos durante 15 días al mes. Mientras que podrían existir un 40 % de pacientes sin diagnosticar.

La OMS (Organización Mundial de la Salud), considera a la migraña como una de las 10 causas de discapacidad y, sin embargo, la migraña continúa siendo una enfermedad mal tratada y poco diagnosticada.

Qué es el dolor de cabeza

Cuando padecemos el típico dolor de cabeza, podemos estar sintiendo un dolor surgido de la cabeza o la parte superior del cuello.

El dolor se origina en los tejidos y estructuras que rodean al cráneo o al cerebro, puesto que el cerebro no tiene fibras que provoquen dolor. ¿Entonces que nos provoca el dolor?

  • La fibra capa de tejido que rodea los huesos llamada periostio
  • Los músculos que recubren el cráneo, los senos y las orejas
  • Los delgados tejidos que recubren la superficie del cerebro y la médula espinal
  • Arterias
  • Venas
  • Nervios

Los dolores de cabeza pueden ser primarios, secundarios, neuralgias craneales, dolor facial y otros dolores de cabeza.

Sabemos cómo quitar el dolor de cabeza cuando los músculos del cráneo se estresan e inflaman, sufren espasmos y causan dolor, porque es el tipo de dolor que ocurre con más frecuencia.

El dolor comienza en la parte posterior de la cabeza y puede sentirse la máxima opresión en las sienes o sobre las cejas. Es el momento en el que acudimos a los productos de venta libre, como los clásicos analgésicos.

Como quitar el dolor de cabeza de forma natural

Si los dolores de cabeza persisten o son de una intensidad inusual, puede que debas de consultar a tu médico.

Pero en la mayoría de los casos, los dolores de cabeza de carácter primario solemos tratarnos nosotros mismos, conociendo cada uno aquellos remedios que el tiempo nos ha demostrado que nos van mejor.

Pero hay una serie de pautas comunes que nos pueden aliviar y que están supuestamente a nuestro alcance:

  • Descansar en un lugar tranquilo
  • Mantenerse bien hidratado
  • Masajear las sienes o la parte posterior del cuello.
  • Si es posible, ponerse compresas calientes que facilitan la irrigación sanguínea
  • Y por supuesto, tomar el analgésico siguiendo las recomendaciones del prospecto.

Como quitar el dolor de cabeza ayudándonos de la alimentación

Como siempre, la clave de cómo quitar el dolor de cabeza con la alimentación, está en una dieta equilibrada.

Para ello, debemos incluir las tres fuentes de macronutrientes en cada comida, pero en este caso, prestando atención a que siempre haya una buena fuente de proteínas: carne, pescado o algún lácteo, si no eres intolerante a la lactosa.

Estamos ante un problema de eliminación, puesto que a cada persona le afecta un alimento en concreto de distinta manera.

Si además tenemos en cuenta que las reacciones de dolor de cabeza causadas por un alimento pueden retrasarse hasta 72 horas, la identificación del causante se hace complicada.

Pero existe una manera de identificar al causante y es a través de un diario de alimentación con columnas de tipo de alimento, cantidad y tiempo, como este ejemplo que te pongo a continuación, que puedes hacer en una libreta al uso.

ALIMENTOCANTIDAD INGERIDADÍA
(Por ejemplo)

QUESO

 

80 GR

 

26 DE JUNIO
CHOCOLATE1 ONZA27 DE JUNIO
CAFÉ2 TAZAS28 DE JUNIO
 

CEBOLLA

 

1/229 DE JUNIO

Y descartar al día siguiente, o sea el día 30 de junio el queso sin durante ese tiempo no hemos tenido dolor de cabeza.

Y así sucesivamente, con paciencia y método, lograremos identificar y eliminar aquellos alimentos sobre los cuales estamos especialmente sensibilizados y nos causan el trastorno.

Alimentos que pueden originar dolor de cabeza…o no

Antes de nada, recordar a esas mujeres que suelen tener dolores de cabeza cuando están en síndrome premenstrual, que puede haber algún alimento que le haga un efecto distinto al de la semana posterior al período.

Teniendo en cuenta que cada organismo es distinto y por ello, la sensibilidad a ciertos compuestos es diferente, hay algunos alimentos que, reportados por pacientes en las consultas, parecen ser más culpables que otros. Así que vamos a tenerlos en cuenta para poder controlar mejor:

  • Vino tinto, parece ser que quienes son sensibles al vino y les causa dolor de cabeza. También se ven afectados por el chocolate en mayor medida.
  • La cafeína, sueles ser un factor desencadenante del dolor de cabeza, por lo que es recomendable un consumo inferior a 200 mg de cafeína/día. Si eres un adicto a la cafeína, dejar la dosis de golpe podría desencadenar dolor de cabeza por falta de ella.
  • La temperatura de los alimentos -frío o calor-, puede desencadenar dolor de cabeza en muchas personas.
  • Evitar la tiramina que es un producto de la descomposición o envejecimiento de las proteínas. Consume alimentos frescos y elimina aquellos con dos o tres días de almacenamiento.
  • Alcohol que como habíamos visto con el vino tinto, el alcohol puede hacer reacciones inesperadas con ciertos medicamentos.
  • La salsa de soja puede conducir a una deshidratación leve debido a su elevado contenido en sodio, algo que eleva el factor desencadenante del dolor de cabeza.
  • Masticar chicle origina una contracción intensa y prolongada en el cuello y la cabeza que puede ser causante de dolor continuo. (Según las afirmaciones de Elizabeth Loder, jefa de la División de dolor de cabeza y dolor en el hospital Brigham and Women´s de Boston.)

Alimentos que te pueden aliviar el dolor de cabeza

Después de haber echado un vistazo a los presuntos culpables, echemos una mirada a esos alimentos que pasan a formar parte de, cómo quitar el dolor de cabeza de una manera natural.

  • La ensalada

Puede aliviar una leve deshidratación que puede ser la causa de ese dolor de cabeza tan molesto. Lechuga, espinaca, rúcula y el pepino te ayudarán a rehidratarte.

  • El magnesio

Puede ser un gran aliado en la eliminación del dolor de cabeza al relajar los vasos sanguíneos y equilibrar junto con el potasio el equilibrio electrolítico.

Se encuentra en abundancia en las semillas de calabaza. (Os dejo el cuadro de alimentos con más contenido en magnesio y las cantidades a tomar del mismo para alcanzar la ingestión recomendada de 400 mg/día

  • El picante en las comidas

El picante en las comidas como el chile, también es un buen aliado para la relajación de los vasos sanguíneos.

Alivia la congestión, reduce la presión sinusal, que según estudios publicados en EE. UU, mejoran el y tratamiento del dolor de la migraña menstrual.

  • Alimentos con alto contenido en vitamina E

Como las semillas de sésamo que también contienen L-Arginina, un precursor del óxido nítrico que relaja las arterias y reduce la tensión.

como quitar el dolor de cabeza

Conclusión sobre como quitar el dolor de cabeza sin medicamentos

La alimentación, la mala alimentación, es la causante de todos los trastornos que padecemos. Pero la parte buena, es que la buena alimentación, sana y equilibrada, nos ayuda a regenerarnos y sanar, siendo la respuesta más adecuada a cómo quitar el dolor de cabeza.

Los dolores de cabeza que todos padecemos en algún momento son tan solo un síntoma de algún trastorno cuyo mecanismo aún no ha sido capaz la ciencia de encontrar.

Quizá porque no se le ha dado importancia, quizá porque los signos no son visibles y vamos capeando el temporal a nuestra manera -a ver quien pierde días de trabajo por dolor de cabeza.

O quizá, porque es interesante comercialmente hablando, la facilidad que nos dan para la compra de analgésicos que nos ayudan a deshacernos, no del origen del problema sino de las consecuencias.

  • Cómo quitar el dolor de cabeza es una pregunta con muchas respuestas. La pregunta sin respuesta es “cómo prevenir y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza”.
  • Fuentes:
  • http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/dossier/septiembre2017/sen14.pdf
  • https://headaches.org/2012/01/13/headache-sufferers-diet/
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28329901
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18843470

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *