Dieta para diabéticos tipo 2, saludable y nada aburrida

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes, es una enfermedad crónica y por regla general se desarrolla lentamente, con el tiempo.

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes, es una enfermedad crónica y por regla general se desarrolla lentamente, con el tiempo.

La mayoría de las personas afectadas por esta enfermedad tienen sobrepeso o cierto grado de obesidad en el momento del diagnóstico, aunque también puede presentarse en personas delgadas. Esto es más común en personas mayores.

Hay varias causas que juegan un importante papel en la diabetes tipo2: bajo nivel de actividad, dieta deficiente o errónea, sobrepeso, un diámetro excesivo en cintura (superior a 88 cm en mujeres y 102 cm en hombres, medidas que indican una obesidad evidente). También los antecedentes familiares y los genes tienen un importante papel en el desarrollo de la enfermedad.

Síntomas de la diabetes tipo 2

En muchas ocasiones las personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas, por eso, si perteneces a un grupo de riesgo descrito anteriormente es importante hacerse exámenes con cierta regularidad.

  • Sed inusual
  • Hambre extrema
  • Pérdida inusual de peso
  • Infecciones frecuentes
  • Visión borrosa
  • Heridas o moretones que tardan en sanar
  • Entumecimiento u hormigueo en manos o pies
  • Fatiga e irritabilidad extrema

Complicaciones mas graves de la diabetes

El daño a la vista -retinopatía diabética-, es según los médicos, la complicación más grave. En segundo lugar, está la nefropatía diabética -un trastorno renal- que es prácticamente irreversible.

Un gran porcentaje de las personas diagnosticadas con diabetes 2, aseguran sufrir problemas de obesidad; problemas en los pies, trastornos coronarios, son otras de las complicaciones más significativas.

La diabetes 2, una enfermedad a tomarse en serio

Una encuesta avalada por la Sociedad Española de Diabetes, Grupo de Estudio de la diabetes en Atención Primaria de la Salud, Sociedad de Medicina Interna, Federación de Diabéticos Españoles y en la que han participado un total de 578 médicos de distintas especialidades, junto con 286 pacientes, concluye que:

  • A pesar de tener diabetes, un 85% de los pacientes considera tener buen estado de salud.
  • Un 16% de diabéticos diagnosticados, sigue siendo fumador
  • Un 25% de diabéticos diagnosticados, consume alcohol de forma habitual
  • 1/3 de ellos, realiza menos de 1 hora a la semana de ejercicios a pesar de ser conscientes de los beneficios que reporta para su enfermedad la práctica habitual de ejercicio físico.

El pilar fundamental en la diabetes 2: la alimentación

La OMS, (Organización Mundial de la Salud) considera que el envejecimiento paulatino de la población, la vida sedentaria y  la alimentación, son las principales causas de la diabetes.

En toda dieta es fundamental anticipar las preferencias alimentarias de cada paciente, al fin de no hacer de la dieta un simple trámite imprescindible para la vida.

  • Mantener una dieta equilibrada (50-60% de hidratos de carbono, 25-30% de lípidos y 15% de proteínas) 
  • Repartir los alimentos diarios en 6 tomas para que el azúcar en la sangre sufra menos variaciones.
  • Cocinar los alimentos al vapor, al horno, a la plancha, cocidos o en papillote, eliminara el exceso de grasas en nuestra dieta.
  • Evitemos los fritos, salsas, alimentos precocinados y embutidos grasos
  • Evitar los azúcares refinados-caramelos, azúcar blanquilla, bollería industrial, evitará una subida rápida de la glucemia.
  • Eliminar las bebidas alcohólicas y refrescos cargados de azúcar
  • Beber suficiente agua durante el día.

Soy diabético ¿he de comer siempre la misma comida aburrida?

La alimentación en la diabetes ha de ir enfocada a mantener la misma calidad de vida que teníamos anteriormente cuando la enfermedad aún no había sido diagnosticada.

Es por ello, que debemos de hacer de nuestra alimentación un placer sano, tanto a la vista como a las papilas gustativas. Solo así, podemos hacer de la necesidad de alimentarnos un placer, un cambio de hábitos sin traumas.

Si te gustaría cambiar tu dieta, pero no sabes cómo…

Si te resulta un problema sustituir tu alimentación cotidiana y hacer conversiones para crear tus propias recetas…

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies