Tablas y Grupos de Alimentos en la Dieta Disociada
En esta publicación conocerás la tabla de alimentos de la dieta disociada, pros y contras de un tipo de alimentación pensada y puesta en práctica, dentro de esa búsqueda interminable de la «dieta milagro» que acabe con el sobrepeso en el mundo…sin sacrificios ni esfuerzo.
Principio de la llamada dieta disociada
La dieta disociada ha sido creada por el Dr. Hay en el año 1911. Una creación fruto de la búsqueda para la cura de una enfermedad renal que el mismo padecía. ¿Qué es la dieta disociada ? Veamos la tabla de dieta disociada fácil.
Esta dieta disociada no está incluida entre las llamadas «dieta milagro», a pesar que en muchas ocasiones así se la denomina.
No se puede llamar milagrosa a un sistema alimenticio basado en reacciones químicas del organismo. Lo que ocurre, es que los adjetivos se colocan con demasiada facilidad y sin rigor, a todas aquellas cosas que se salen de la zona de confort en cualquier ámbito.
Cuadro dieta disociada o tabla
La siguiente tabla proporciona una guía básica para seguir la dieta disociada. Los alimentos se dividen en grupos, y la idea es no combinar ciertos grupos en una misma comida. Por favor, ten en cuenta que esta tabla no es exhaustiva y puede variar dependiendo de la fuente.
Grupo 1: Proteínas
- Carnes rojas
- Carnes blancas
- Pescados
- Mariscos
- Huevos
- Quesos
Grupo 2: Hidratos de carbono
- Pan
- Pasta
- Arroz
- Patatas
- Cereales y granos
- Legumbres
Grupo 3: Frutas y frutos secos
- Frutas frescas
- Frutas secas
- Frutos secos
Grupo 4: Verduras y hortalizas
- Hojas verdes
- Tomates
- Pimientos
- Espárragos
- Calabacín
- Zanahorias
Grupo 5: Grasas
- Aceites vegetales
- Mantequilla
- Margarina
- Nata
- Aguacate
Reglas básicas para combinar alimentos en la dieta disociada:
- No mezclar proteínas (Grupo 1) con hidratos de carbono (Grupo 2) en una misma comida.
- Las verduras y hortalizas (Grupo 4) pueden combinarse con proteínas (Grupo 1) o hidratos de carbono (Grupo 2).
- Las frutas (Grupo 3) se deben consumir solas o con otras frutas, preferiblemente en ayunas o entre comidas.
- Las grasas (Grupo 5) pueden combinarse con proteínas (Grupo 1) o verduras y hortalizas (Grupo 4), pero no con hidratos de carbono (Grupo 2).
Ejemplos de comidas en la dieta disociada fácil:
Desayuno:
- Frutas frescas o un batido de frutas
Almuerzo (opción proteínas):
- Pollo a la plancha con ensalada verde y aguacate
Almuerzo (opción hidratos de carbono):
- Pasta integral con verduras salteadas y tomate natural
Cena (opción proteínas):
- Filete de pescado al horno con espinacas y champiñones salteados
Cena (opción hidratos de carbono):
- Ensalada de lentejas con pepino, pimientos y cebolla
Recuerda que es fundamental consultar a un médico o nutricionista antes de comenzar cualquier dieta, especialmente si tienes problemas de salud o tomas medicamentos. La dieta disociada puede no ser adecuada para todos y es importante tener en cuenta las necesidades individuales y los objetivos de salud al elegir un enfoque nutricional.
Aspectos a no tener en cuenta en la dieta disociada
Cuando el Dr. Hay propuso una alternativa a la alimentación convencional adoptada por el sistema alimentario de la época, ciertos alimentos no quedaron exentos de sus consideraciones. Dentro de los alimentos que el Dr. Hay desaconsejaba en la dieta disociada, la carne de cerdo destaca entre ellos.
Lo interesante es que la razón de tal decisión no se basa en aspectos nutricionales, sino en la cría de los animales. Parece que la cría intensiva de ganado afecta únicamente a la carne de cerdo, sin considerar otras especies como pollos, conejos, pavos, etc.
Las legumbres tampoco forman parte de los alimentos permitidos en la dieta disociada, al igual que se evita el uso de vinagre como aderezo. Sin embargo, el vino se encuentra entre las bebidas permitidas.
Otro alimento que puede resultar sorprendente por su clasificación en los grupos de esta dieta es el tomate frito, ya que el Dr. Hay lo incluye en el grupo de las proteínas. Por otro lado, el tomate crudo se clasifica como neutral.
Es importante tener en cuenta que estos detalles son propios de la época en que se desarrolló la dieta y, por lo tanto, es necesario adaptar la dieta disociada del siglo XXI a los conocimientos actuales.
A pesar de estos detalles, esta dieta se considera en general saludable, siempre y cuando se incorporen todos los grupos alimenticios en nuestra alimentación diaria.
Plan de comidas en una alimentación disociada
El Dr Hay, propone un plan de 5 comidas diarias, entre las que hay que combinar aquellas que están compuestas por carbohidratos o proteínas. Siempre como complemento de las comidas, incorporar algún alimento de los considerados neutros.
Las comidas han de ser de pequeñas cantidades, puesto que se ha de comer cada pocas horas. Tampoco se ha de beber en las comidas, puesto que el Dr Hay considera que «ya se bebe bastante entre comidas…»
La recomendación de 5 comidas diarias
Respecto a las 5 comidas diarias, he de comentar que estoy en total desacuerdo. Considero que se ha de estar mas cerca de hacer tres comidas/día e incluso 2, que hacer trabajar al hígado constantemente durante tantas horas.
Aún no ha tenido tiempo de procesar los alimentos ingeridos en la comida anterior, cuando volvemos a comer y forzamos a comenzar.
En esto he de aclarar que soy un defensor del ayuno intermitente por los beneficios demostrados sobre el tratamiento del sobrepeso y la diabetes.
El gran porcentaje de alimentación a base de carbohidratos
El segundo concepto en el que estoy en desacuerdo, es en el % de carbohidratos de la dieta. En los años 80 se defendió la tesis que » las grasas eran las causantes de la epidemia de sobrepeso en EE.UU», por lo que se defenestró su consumo en beneficio de los carbohidratos.
El aumento del consumo de carbohidratos, trajo como resultado una epidemia de Diabetes Mellitus, aumentando en gran medida el porcentaje de obesidad.
Afortunadamente hoy en día, se establece la justicia con respecto a las grasas -incluso a las saturadas-, poniendo en el punto de mira a los azúcares, venga de la fuente que vengan, puesto que la diferencia tan solo estriba en la fuente.
Falta de sostenibilidad de la dieta disociada
Otro, y por ende, el mayor problema que encuentro a esta dieta disociada, es la falta de sostenibilidad. Siempre doy mas importancia a la sostenibilidad de las dietas, puesto que es la única manera de conseguir llegar a una meta sin abandonar.
La dieta disociada es ese tipo de dieta que, al igual que la dieta Keto, la Dieta Atkins u otras tantas tan conocidas, son difíciles por no decir imposibles de llevar a cabo durante mucho tiempo.
Por esto, el abandono de las dietas es tan alto, los efectos de los abandonos de las dietas son tan frustrantes y el «efecto rebote» tan popular, como odiado y temido.
Alimentación disociada
La parte buena de esta alimentación disociada, es que aboga por alimentos naturales, lo cual ya es un motivo de suma importancia para tener la dieta disociada como alternativa de sistema alimenticio personal.
Si a esto le reducimos el número de ingestas diarias y buscamos mejorar la fuente de los hidratos, tendremos una dieta a considerar.
Si además, las tres ingestas diarias recomendadas las hacemos en una franja de 12 horas e incluso en franja de 8 horas, unimos las bondades y beneficios de la dieta disociada con el ayuno intermitente y una dieta baja en carbohidratos, donde la base de la dieta sean las grasas buenas, las proteínas magras y los hidratos de fuentes naturales.
Dieta disociada opiniones
La dieta disociada es un enfoque de alimentación que se basa en la idea de no combinar ciertos grupos de alimentos en una misma comida. El principio subyacente es que, al separar estos grupos de alimentos, el cuerpo puede digerirlos y metabolizarlos de manera más eficiente, lo que supuestamente resulta en una pérdida de peso más rápida y efectiva.
Los defensores de la dieta disociada afirman que puede ayudar a perder peso, mejorar la digestión y aumentar los niveles de energía. Sin embargo, las opiniones de los expertos y de las personas que han probado la dieta disociada varían considerablemente.
Algunos argumentan que este enfoque puede funcionar para algunas personas, mientras que otros no creen que haya suficiente evidencia científica para respaldar sus afirmaciones.
Aquí hay algunas opiniones sobre la dieta disociada, pros y contras:
Pros:
- Algunas personas pueden experimentar una pérdida de peso inicial al seguir la dieta disociada, ya que a menudo conduce a una reducción en la ingesta total de calorías.
- La dieta disociada puede fomentar la adopción de hábitos alimenticios más conscientes y una mayor atención a la calidad y diversidad de los alimentos.
- Algunas personas pueden experimentar una mejora en la digestión y los niveles de energía al seguir este tipo de dieta.
Contras:
- La mayoría de los expertos en nutrición no respaldan la dieta disociada, ya que no hay suficiente evidencia científica para demostrar que la separación de grupos de alimentos mejore la digestión o promueva una pérdida de peso efectiva.
- La dieta disociada puede ser complicada de seguir y requerir una planificación meticulosa de las comidas.
- Este tipo de dieta puede ser restrictiva y, a largo plazo, no es sostenible para muchas personas.
En general, la dieta disociada es un enfoque controvertido para la pérdida de peso y la nutrición. Si bien algunas personas pueden experimentar resultados positivos al seguir esta dieta, es importante recordar que lo que funciona para una persona no necesariamente funcionará para otra. Lo mejor es consultar a un médico o nutricionista antes de comenzar cualquier dieta, especialmente si se tienen problemas de salud o se toman medicamentos.
