Tablas y Grupos de Alimentos en la Dieta Disociada

En esta publicación conocerás  la tabla de alimentos de la dieta disociada, pros y contras de un tipo de alimentación pensada y puesta en práctica, dentro de esa búsqueda interminable de la «dieta milagro» que acabe con el sobrepeso en el mundo…sin sacrificios ni esfuerzo.

Principio de la llamada dieta disociada

La dieta disociada ha sido creada por el Dr. Hay en el año 1911. Una creación fruto de la búsqueda para la cura de una enfermedad renal que el mismo padecía. ¿Qué es la dieta disociada ? Veamos la tabla de dieta disociada fácil.

Esta dieta disociada no está incluida entre las llamadas «dieta milagro», a pesar que en muchas ocasiones así se la denomina.

No se puede llamar milagrosa a un sistema alimenticio basado en reacciones químicas del organismo. Lo que ocurre, es que los adjetivos se colocan con demasiada facilidad y sin rigor, a todas aquellas cosas que se salen de la zona de confort en cualquier ámbito.

Aspectos a no tener en cuenta en la dieta disociada

Cuando el Dr. Hay planteó como alternativa a la alimentación clásica adoptada por el sistema alimentario de la época, no pudieron quedar exentos ciertos puntos de vista hacia ciertos alimentos.

Entre los alimentos que el Dr. Hay desaconsejaba para la dieta disociada, podemos destacar la carne de cerdo.

Pero lo que mas llama la atención, es que el motivo de tal decisión no es de tipo nutricional, sino de crianza.

Parece ser que la cría masiva de animales de granja perjudica tan solo a la carne de cerdo, no teniendo en cuenta la cría de otras especies como los pollos, conejos, pavos etc.

Las legumbres tampoco forman parte de la alimentación permitida en la dieta disociada, de la misma manera que se prescinde del vinagre como aliño, estando sin embargo el vino incluido entre las bebidas permitidas.

Otro alimento que puede causar extrañeza por su inclusión en los grupos de esta dieta, es el tomate  frito, puesto que el Dr. Hay lo integra en el de las proteínas. En cambio, el tomate crudo se incluye entre los neutrales.

El caso es que estos detalles son típicos de la época en que se vivía y por tanto, debemos de adaptar la dieta disociada del siglo XXI a los conocimientos actuales.

Salvo estos detalles, esta dieta se considera totalmente saludable, siempre y cuando se integren todos los grupos en nuestra alimentación diaria.

Los grupos de alimentos de la dieta disociada

Básicamente, la dieta disociada plantea la división de los alimentos en tres grupos: alimentos proteicos, atendiendo mas al tipo de presentación de este, que a la cantidad contenida, Carbohidratos y alimentos Neutros.

La base de la tabla de la dieta disociada estriba, en no mezclar los alimentos en la misma comida considerados como proteicos, con alimentos considerados en el grupo de los carbohidratos.

Sin embargo, los alimentos incluidos en el grupo de «Neutros», combinan con ambos grupos.

Grupo proteico de la tabla dieta disociada

En este grupo de las proteínas, se incluye:

  • Cualquier tipo de carne roja
  • Cualquier tipo de carne de ave
  • Mariscos
  • Embutidos
  • Patés
  • Huevos
  • Quesos curados de < 45% grasas
  • Algunas frutas como manzana y bayas
  • Vinos y cavas

Tabla de alimentos de la dieta disociada – Grupo de los carbohidratos

Este segundo grupo, incluye aquellos alimentos que por su composición nutricional están dentro del ámbito de los carbohidratos:

  • Todo tipo de cereales refinados e integrales, tanto en su presentación de pastas, harinas, copos, bollerías, panes, etc
  • Arroz
  • Patatas
  • Boniatos
  • Castañas
  • Azúcares de cualquier fuente: blanquilla, azúcar morena, miel, fructosa, jarabe de arce, etc.
  • Plátanos, dátiles, higos
  • Cerveza

Tabla de alimentos de la dieta disociada – Grupo de alimentos neutros

El grupo de alimentos neutros es aquel que combina con los grupos anteriores. Es decir, puede decirse que pueden considerarse guarnición del plato compuesto:

  • Grupo proteico + grupo neutro
  • Grupo carbohidratos + grupo neutro

En este grupo se incluyen:

  • Verduras que crecen encima de la tierra, excepto las reflejadas en el grupo de carbohidratos
  • Semillas,
  • Lácteos y sus derivados ácidos (quesos frescos y aquellos superiores al 50% de MG)
  • Frutos secos (nueces, avellanas, almendras, pipas de girasol, etc)
  • Yemas de huevo
  • Carnes crudas en carpacio o steak tártaro, pescados en salazón, ahumados, embutidos, jamon…
  • Pequeñas cantidades de licores
  • Infusiones, mate…

Tabla de alimentos a evitar en la dieta disociada

Sobre el listado de alimentos a evitar en la dieta disociada, podemos decir que aquellos alimentos eliminados son casi todos los que se tratarían de evitar en cualquier dieta congruente y saludable.

  • Azúcares y todos aquellos derivados y procesados azucarados, como mermeladas
  • Salsas procesadas
  • Carnes de crianza masiva, incluido el cerdo
  • Vinagres
  • Refrescos como colas y refrescos de sabores de frutas
  • Leche pasteurizada
  • Té negro
  • Café
  • Cacao soluble

Plan de comidas en una alimentación disociada

El Dr Hay, propone un plan de 5 comidas diarias, entre las que hay que combinar aquellas que están compuestas por carbohidratos o proteínas.

Siempre como complemento de las comidas, incorporar algún alimento de los considerados neutros.

Las comidas han de ser de pequeñas cantidades, puesto que se ha de comer cada pocas horas. Tampoco se ha de beber en las comidas, puesto que el Dr Hay considera que «ya se bebe bastante entre comidas…»

Dieta disociada opiniones

Ante ciertos enfoque de la dieta, hemos de tener en cuenta que en comienzos del siglo XX, el concepto de nutrición era distinto a los que ahora se manejan. Mi opinión sobre dieta disociada, al menos en un par de conceptos:

La recomendación de 5 comidas diarias

Respecto a las 5 comidas diarias, he de comentar que estoy en total desacuerdo. Considero que se ha de estar mas cerca de hacer tres comidas/día e incluso 2, que hacer trabajar al hígado constantemente durante tantas horas.

Aún no ha tenido tiempo de procesar los alimentos ingeridos en la comida anterior, cuando volvemos a comer y forzamos a comenzar.

En esto he de  aclarar que soy un defensor del ayuno intermitente  por los beneficios demostrados sobre el tratamiento del sobrepeso y la diabetes.

El gran porcentaje de alimentación a base de carbohidratos

El segundo concepto en el que estoy en desacuerdo, es en el % de carbohidratos de la dieta. En los años 80 se defendió la tesis que » las grasas eran las causantes de la epidemia de sobrepeso en EE.UU», por lo que se defenestró su consumo en beneficio de los carbohidratos.

El aumento del consumo de carbohidratos, trajo como resultado  una epidemia de Diabetes Mellitus, aumentando en gran medida el porcentaje de obesidad.

Afortunadamente hoy en día, se establece la justicia con respecto a las grasas -incluso a las saturadas-, poniendo en el punto de mira a los azúcares, venga de la fuente que vengan, puesto que la diferencia tan solo estriba en la fuente.

Falta de sostenibilidad de la dieta disociada

Otro, y por ende, el mayor problema que encuentro a esta dieta disociada, es la falta de sostenibilidad. Siempre doy mas importancia a la sostenibilidad de las dietas, puesto que es la única manera de conseguir llegar a una meta sin abandonar.

La dieta disociada es ese tipo de dieta que, al igual que la dieta Keto, la Dieta Atkins u otras tantas tan conocidas, son difíciles por no decir imposibles de llevar a cabo durante mucho tiempo.

Por esto, el abandono de las dietas es tan alto, los efectos de los abandonos de las dietas son tan frustrantes y el «efecto rebote» tan popular, como odiado y temido.

Alimentación disociada

La parte buena de esta alimentación disociada, es que aboga por alimentos naturales, lo cual ya es un motivo de suma importancia para tener la dieta disociada como alternativa de sistema alimenticio personal.

Si a esto le reducimos el número de ingestas diarias y buscamos mejorar la fuente de los hidratos, tendremos una dieta a considerar.

Si además, las tres ingestas diarias recomendadas las hacemos en una franja de 12 horas e incluso en franja de 8 horas, unimos las bondades y beneficios de la dieta disociada con el ayuno intermitente y una dieta baja en carbohidratos, donde la base de la dieta sean las grasas buenas, las proteínas magras y los hidratos de fuentes naturales.

Ángel Montero - Técnico en Dietética y nutrición- Entrenador personal acreditado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies