La importancia de leer etiquetas de alimentos
Hoy vamos a dar un pequeño paseo por el supermercado, pero sin comprar. Vamos a observar un poco las etiquetas, concretamente la lista de ingredientes de las etiquetas de los alimentos, puesto que es un requisito fundamental a la hora de hacer una compra saludable saber el como leer las etiquetas de los alimentos.
La importancia de la lista de ingredientes de las etiquetas de los alimentos
Esto le dice todo lo que contiene un alimento procesado. ¿Sabías que los artículos se presentan de mayor a menor ingrediente? Es decir, hay más del primer ingrediente enumerado en la etiqueta que cualquier otro ingrediente. El último ingrediente en la lista se encuentra en la cantidad más pequeña.
Otra consideración a tener en cuenta es el ratio del alimento respecto a las necesidades nutricionales diarias del individuo. Es decir, si un alimento tiene un 5% del valor diario o menos, es bajo en ese nutriente.
Si tiene un 20% o más del valor diario estipulado o sea, un 20% de ese nutriente sobre la cantidad necesaria para una ingesta equilibrada, podemos considerar que ese producto tiene un alto contenido de ese nutriente. Bajo o alto puede ser bueno o malo; depende de si necesita más de un nutriente (como fibra) o menos (como grasa).
Las prisas en la compra de alimentos impiden la lectura de las etiquetas informativas
Imagino que para muchas personas resulta complicado hacer la compra basándose en la información de las etiquetas del alimento, porque siempre vamos de compras con prisa o simplemente vamos directos a nuestras marcas preferidas, sin molestarnos en nada más que en la palabilidad del producto.
Pero aquí no estamos hablando de marcas sino de calidad de los ingredientes lo que determina la calidad y por tanto, del efecto sobre nuestra salud.
La mayoría de las personas no están segura de qué buscar en las etiquetas nutricionales, y a menudo se sorprenden cuando se enteran por cualquier medio que aquél alimento que consideraban saludable y llevaban consumiendo toda su vida, en realidad no lo es tanto.
Y eso suele ocurrir en muchos casos en la consulta del médico, cuando han de acudir porque un trastorno les obliga a cambiar de sistema alimenticio.
Y eso conlleva, claro está, el abandono de una serie de alimentos que siempre echamos al carro y la búsqueda de otros nuevos quizás en estantes o zonas del supermercado en las que solíamos pasar de largo.
Así que ponte las gafas y…lee etiquetas al comprar alimentos envasados en el supermercado o tiendas. vamos a ver como leer las etiquetas de los alimentos para discernir lo importante de aquello que no es tanto.
Mira la lista de los ingredientes en las etiquetas de los alimentos del producto en primer lugar
Una de las cosas más importantes es hacer lectura en primer lugar de lista de ingredientes de las etiquetas de los alimentos. Por supuesto hablamos de productos envasados puesto que en los naturales no es necesario.
En otras palabras, si la lista de ingredientes de un producto se lee como una receta que podrías preparar en tu propia cocina, la puedes considerar como «casera» y casi con toda probabilidad una buena elección saludable. ¿Quieres ver algunas ideas de snacks saludables?
Por ejemplo, si quieres comprarte un bizcocho elaborado – a pesar de que la bollería industrial es poco recomendable-, pero vaya, sirva como ejemplo.
Y si en la etiqueta de ingredientes te dice: huevos, harina y azúcar, vamos como se ha hecho el bizcocho toda la vida, pues puedes considerar que estás haciendo una compra saludable, puesto que que esos ingredientes los utilizarías tu con toda seguridad.
Pero si te encuentras con: huevos, potenciador de sabor E-621, Goma de xantano o Ácido carmínico (E120), que es un colorante natural de color rojo.
Por si no lo sabías se obtiene del insecto Dactylopius coccus conocido más conocido por cochinilla.
Como norma, cuando veas un alimento procesado, presta atención porque como últimamente está de moda resaltar el contenido calórico de los alimentos es donde primero se nos va la vista.
Puede que un producto con bajo contenido de carbohidratos, contenga menos calorías o más fibra -todas las cosas que muchas personas equiparan a saludable .
Pero en cambio, este puede ser procesado en gran medida y contenga aditivos no deseados que no sirven para nada en el cuerpo.
Entonces, antes que nada, asegúrate de elegir productos de calidad basados en ingredientes, no en declaraciones y números de comercialización. Esto queda reflejado en las etiquetas alimentarias obligatorias.
Y no te sientas agobiada o agobiado en el supermercado por tener que llenarte la cabeza de información.
Pasa de largo por los productos procesados o al menos que no sea el mayor porcentaje de tu compra. Si echas al carro productos naturales, no tendrás necesidad de preocuparte por los aditivos dañinos.
Lee las etiquetas de los alimentos y llena tu carro de productos naturales…
Carnes de todo tipo, pescados blancos y azules, frescos o en lata, frutas de temporada, hortalizas de todos los colores, frescas o en tarro.
También frutos secos, especias naturales para saborizar (cúrcuma, romero, pimentón, tomillo…) y te llevarás a casa una compra saludable para toda la familia.
Con esta alimentación natural y comiendo unas raciones en función de tu sistema de vida y actividad diaria, verás que no es necesario contar calorías. La alimentación saludable comienza con los ingredientes, no con los números.
Bueno pues hoy llegamos hasta aquí con el tema tan importante como es la lectura detenida de etiquetas de los alimentos.
Así que espero os haya sido útil este pequeño repaso por un asunto tan cotidiano como es la compra diaria, y la importancia de consultar la lista de ingredientes de las etiquetas.
Un saludo y hasta la próxima vez que vayamos de compras al supermercado…con gafas por supuesto, ahora que sabes como leer las etiquetas de los alimentos procesados y envasados.
