Fitoterapia

Que es la fitoterapia

La fitoterapia es una ciencia que estudia y aplica los principios activos de las plantas para la prevención, tratamiento y cura de diversos trastornos y enfermedades. Esta ciencia forma parte del hombre desde el principio de los tiempos, cuando comenzó a utilizar las plantas por instinto, al igual que hacen los animales.

De hecho, a raíz de observar el comportamiento de algunos animales, el hombre se ha beneficiado con el uso de determinada planta. Sin ir mas lejos, observar los efectos de euforia que hacía sobre las cabras una planta, hizo que un pastor descubriera algo tan importante para el hombre como es el café.

El conocimiento de su uso ha ido pasando de generación en generación, a la par que se iban aumentando conocimientos a través de la experiencia. El sistema de extracción de los principios activos de las plantas instaurado en el siglo XIX, relegó al uso de las plantas como medicina a un segundo lugar.

Que son la plantas medicinales

Una definición clara y concisa es la utilizada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), que identifica a las plantas medicinales como «aquellas que uno o más de sus órganos contienen sustancias a utilizar con fines terapéuticos«.

No son comunes las plantas, que en todas sus partes contengan principios activos susceptibles de uso con fines medicinales. No obstante, tanto en hojas, semillas, corteza, tallos o raíces, se pueden encontrar estos principios activos según la planta concreta que usemos.

Las plantas medicinales se consideran medicamentos, por lo que su uso no puede ser indiscriminado. Pueden existir interacciones entre distintos principios activos, que aunque hasta la actualidad no han comportado peligro, sí pueden modificar los efectos de algunos medicamentos.

El libre uso de las plantas como medicina tradicional, ha eliminado la sensación  de estar ante un medicamento cuando disfrutamos de una infusión.

Este hecho queda mas limitado, desde que se ha implantado la fitoterapia en sustitución de la clásica herboristería. La diferencia fundamental entre ambas denominaciones, estriba en la parte científica que se ha dotado a la fitoterapia. Mientras que una herboristería tradicional  está basada en la sabiduría obtenida a través de la experiencia.

La fitoterapia y la medicina moderna

La diferencia fundamental entre ambas ciencias, en cuanto al uso de los beneficios de las plantas medicinales se refiere, estriba en  la forma de empleo de las mismas.

La fitoterapia y la herboristería hasta hace relativamente poco tiempo, utilizan el conjunto de principios activos, primarios y secundarios, algo que se sabe que potencian la acción en su conjunto.

La medicina moderna ha extraído el principio activo primario de la planta después de aislarlo, por lo que el efecto es mayor en teoría. Esto, y la resistencia de algunos profesionales a admitir otro tipo de terapias naturales, hacen que en ocasiones choquen ambas ciencias que sin duda persiguen el mismo interés.

Y no olvides la importancia de la actividad física.

Ángel Montero, técnico en nutrición y dietoterapia-entrenador personal acreditado