Podcast 7 Nutrición, Belleza y Salud – Grupos de alimentos

Grupos de alimentos

Hoy vamos a ver los grupos de alimentos. En el episodio pasado, pudimos ver el etiquetado de alimentos y la importancia de su consulta en el proceso de la compra. Ayudará a la hora de decidir si ese alimento que tenemos en la mano cumple con las líneas de alimentos saludables que nos hemos propuesto.
 
Entonces, y siguiendo un camino lógico que comienza en este acto de compra en el mercado o supermercado o donde quiera que nos procuremos los alimentos. Algunos bien pueden ser adquiridos directamente del agricultor mayorista o de aquellos pequeños agricultores que montan sus puestos en el mercado los días de feria.

Adquirir productos de pequeños agricultores

En mi localidad por ejemplo, eso es algo que ocurre concretamente los domingos. En la plaza de abastos hay una zona donde se ubican aquellos pequeños agricultores que explotan una huerta en plan familiar y que los domingos ponen a la venta -imagino que los excedentes de la cosecha-, a disposición de quienes deseen adquirir frutas, verduras y legumbres de temporada, excelentes de calidad y precio.
 
Si tenéis la oportunidad de adquirir estos productos a estos agricultores, hacerlo. Estaréis adquiriendo productos de calidad libres de contaminación y a buen precio. Además, estaréis fomentando el comercio local que es algo importantísimo.

La dieta un estilo de vida

Bueno, íbamos diciendo que el camino lógico hacia un buen sistema alimenticio comienza en la adquisición de esos alimentos que forman parte de la dieta. De esa dieta que hemos de convertir en un estilo de vida si aún no lo hemos hecho, no un calvario.
Cuando nos decimos » quiero bajar de peso, así que me voy a poner a dieta» y mentalmente vemos ese período como restrictivo y famélico. Si es así, olvídalo pues vas directamente al fracaso. Piensa en ese período como el principio de un cambio de hábitos, como el inicio de una buena alimentación.
 
Y para ello, para comenzar con buen pie, debemos de poner interés en las tablas de composición y clasificación de los grupos de alimentos de la dieta, pues debemos de conocer un poco de la clasificación de los alimentos.

Tantas dietas como personas

En muchas ocasiones nos cuentan o sencillamente lo vemos nosotros mismos en los medios, los distintos tipos de dietas. Unas, que suprimen los carbohidratos, otras que eliminan las grasas. También están aquellas dietas que aumentan las proteínas y las que las recortan, las que se basan en granos y cereales y las que los suprimen, las que masacran a los lácteos. Aquellas que evitan las grasas, tanto vengan de un alimento u otro, la dieta disociada…etc
 
Tenemos claro que existen tantas ideas de dietas como personas, puesto que cada uno de nosotros nos alimentamos a nuestra manera. En base a enseñanzas, cultura, posibilidades económicas o gustos, en fin, con influencias de todo tipo.
 
Pues eso es genial mientras las cosas nos vayan bien y no tengamos trastornos que den al traste con nuestras ideas y maneras.
 
Pero además, creo necesario el conocimiento de esos nutrientes que son denostados unas veces y elevados como sanadores de todos los males en otras. Es necesario conocer un poco sobre los grupos  de  alimentos que en ocasiones ni somos conscientes que existen, al menos en la cantidad correcta.
 
Es importante o interesante al menos, saber ubicar a cada alimento dentro del grupo adecuado. Cuando empecemos con el asunto de las dietas sostenibles y una alimentación equilibrada y adecuada a nuestros intereses, es necesario saber lo que comemos en cada momento y como nos afecta al organismo.
Es la misma forma de actuar que solemos tener cuando tenemos algún trastorno, como por ejemplo una indigestión o dolor de estómago. Pues en este caso optaríamos por tomarnos una manzanilla, por ejemplo, en lugar de meternos entre pecho y espalda una fabada.
 
Así que hemos de saber que para paliar con la alimentación algún tipo de trastorno, o por prevención , o porque queremos eliminar el exceso de peso de una vez para siempre (sin dietas milagrosas que por cierto son inexistentes), hemos de aprender a alimentarnos.
Y para ello, necesitamos saber -al menos de manera somera-, los grupos de alimentos y sus aportaciones, su función en nuestro organismo: si son de acción total, parcial y si nos aportan energía, o si son formadores de tejidos o si acaso cumplen funciones reguladoras de múltiples reacciones metabólicas.
 
Y es que según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, los alimentos se dividen en 13 grupos que vamos a repasar a continuación.

La descripción de los grupos de alimentos la podréis escuchar  en el podcast

Y si tenéis alguna duda  podréis contactar conmigo y pasar a engrosar si así os parece, las filas de la comunidad
Gracias por estar ahí
Un saludo, y hasta la próxima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *