En esta publicación veremos la importancia de ir a la compra de alimentos con gafas, ya que en el supuesto caso de, en este caso comprar mayonesa, la diferencia entre una buena o mala compra tan solo exige un poco de atención a la etiqueta de ingredientes mayonesa industrial .
Y por qué ir a comprar con gafas, os preguntareis
Pues muy fácil: para leer las etiquetas de los alimentos, comparar y elegir aquellos que estén exentos de aditivos perjudiciales para la salud, en mayor o menor plazo y medida.
Por supuesto, los fabricantes están obligados a reflejar los nutrientes y la composición de aquellos alimentos procesados y envasados.
Pero entre la picaresca de resaltar aquellas «virtudes» como «sin azúcares» en letras grandes y vistosas, los «añadidos» en letras menos llamativas y las etiquetas de ingredientes e información nutricional en la parte trasera, las prisas y el gentío, al final podemos cargar la cesta de la compra con Kriptonita sin enterarnos.
La rica y nutritiva mayonesa casera
Estamos en temporada estival y las temperaturas nos invitan a poner en nuestra mesa alimentos que agraden a todos -niños y mayores-, y que sean agradables, refrescantes a la par que nos nutran y sin pasarse horas cocinando. ¿Que tal una ensaladilla rusa?
Ah, pues muy bien. Fresquita, nutritiva cono un único plato (patata, zanahoria, guisante, judía verde, atún, huevos, aceitunas verdes, pepinillos y mayonesa).
Por supuesto, la ensaladilla rusa tiene multitud de versiones y eso va en gustos. Pero hay varios de ellos que son imprescindibles y entre ellos la mayonesa, claro.
Como podemos ver, todos estos ingredientes son la mar de saludables, aunque sean congelados. Claro, que se puede mejorar si los tubérculos y las verduras son ecológicos o de nuestra huerta o la del vecino, los huevos de gallinas en libertad, el atún en aceite de oliva virgen extra…pero si no, pues da igual.
Tenemos los tres macronutrientes en este plato, por lo que es un plato completo que podemos rematar con un poquito de queso de postre o una fruta.
Pero hay una clave en este plato que lo puede echar a perder si no «mercamos con gafas». Pues si, la mayonesa.
Los ingredientes para una mayonesa casera son:
Los ingredientes que hemos de utilizar para hacer la mayonesa casera, tan solamente son 4:
Huevo de gallina
Aceite de oliva virgen extra (recomendable)
Vinagre de vino
Sal
Como se ve, todos estos ingredientes de la mayonesa casera son naturales y saludables. Incluso el tan denostado huevo, es un alimento con altos valores nutricional como podéis comprobar en la ficha, entre cuyos valores se hallan las grasas buenas tan saludables y necesarias.
Valor nutricional del huevo de gallina
Valor nutricional del aceite de oliva virgen extra
Valor nutricional del vinagre
Valor nutricional de sal común
Estos son los sanos ingredientes con los que haríamos una mayonesa para chuparse los dedos. Y además, se hace en un momento, prácticamente sobre la marcha.
Ingredientes mayonesa industrial
Pero vamos al supermercado y nos dirigimos al estante de las mayonesas y tratamos de elegir una: o bien la más conocida, o la que más nos gusta porque es suave o fuerte (según nuestros gustos), y nos vamos tan contentos sin haber leído los ingredientes de esa mayonesa, estrella de nuestra estupenda ensaladilla rusa.
Pues eso he hecho yo, y como no tengo una marca preferida de mayonesa (yo la hago en casa), pues me decido en primer lugar por la ligeresa original, con ingredientes tradicionales y bla, bla, bla.
Y me pongo las gafas de mercar y me voy a la parte trasera al apartado de ingredientes, y leo.
Ingredientes:
Agua
Aceite de soja (25%)
Valor nutricional del aceite de soja
El aceite de soja posee casi la misma cantidad de grasas saturadas que el aceite de oliva, pero contiene menos ácidos grasos monoinsaturados y en él predominan los poliinsaturados. En cambio, en el aceite de oliva destaca su alto contenido en los primeros.
Siempre es conveniente que en la dieta habitual existan menos ácidos grasos poliinsaturados que monoinsaturados, pues los últimos tienen acción antiinflamatoria, mientras que los primeros en exceso, pueden perjudicar la salud.
Es importante mantener el equilibrio de 1:1 entre ambos ácidos grasos pero en cambio siempre vamos descompensados y con exceso en omega 6
También está el tema de la extracción del aceite. El hexano es utilizado en el proceso de extracción de aceite de soja y el de orujo.Se trata de un líquido incoloro, fácilmente inflamable y con un olor característico a disolvente
El hexano y sus isómeros forman parte de los derivados del petróleo También es utilizado como disolvente para algunas pinturas y procesos químicos Además, posee un potencial adictivo y es peligroso.
Vinagre de vino
Almidón de trigo( la palabra trigo en mayúsculas y negrita)
llamo la atención en este caso, por el resaltado de «trigo» cuando informa del ingrediente «almidón de trigo». Una practica habitual para llamar la atención sobre un ingrediente que mentalmente reconocemos como saludable, desviando la atención sobre otro que no lo es tanto (almidón).
Almidón de trigo
Es el carbohidrato obtenido al eliminar la porción proteica de la harina de trigo. En la industria de alimentos se utiliza como agente de volumen y sustituto de harinas, así como estabilizante y espesante.
Yema de huevo
(la palabra huevo en mayúsculas y negrita para resaltar, como si fuese un plus de calidad)
Azúcar
Los valores nutricionales del azúcar que no necesitan más comentarios, puesto que todos conocemos y somos conscientes que es un ingrediente a controlar si no eliminar.
Sal
La sal es necesaria en pequeñas cantidades, al igual que todos los minerales. Los hipertensos son quienes más han de controlar su uso, así como aquellas personas que desean eliminar líquidos.
Jarabe de glucosa deshidratado
Cómo el azúcar parece que es poco, pues se añade jarabe de glucosa. El jarabe de glucosa es un ejemplo de los famosos «azúcares escondidos también denominados jarabe de maíz, azúcar de maíz, sirope de maíz, sirope de fructosa, etc.
Almidón modificado de maíz
En este caso entramos de lleno en un producto ultraprocesado a evitar a toda costa. El almidón modificado de maíz o almidón de maíz oxidado, es un espesante derivado de almidones de maíz transgénico y está clasificado con un nivel de toxicidad medio.
Espesantes goma garrofín y goma guar
Espesante procedente de una legumbre asiática y el garrofin, espesante procedente de las semillas del algarrobo
Conservador ácido sórbico
Un conservante natural que se puede obtener de manera natural o a través de procesos químicos. No es recomendable tomar más de 10 mg/dia pues puede causar diarreas
Colorante carótenos
Colorante ( E-160) que da ese color a «huevo», que darían los huevos de verdad en una mayonesa de verdad, y que en este caso se obtiene a través de extracción de zanahoria, algas y/o aceite de palma.
En el caso de la extracción de este colorante sea sintética «no se recomienda a los fumadores porque podría acelerar la aparición de cáncer de pulmón».
Aroma
No sabemos cual ni de donde se ha extraído, puesto que no está indicado en la etiqueta de ingredientes.
Conclusión sobre los ingredientes mayonesa industrial
Como hemos visto, 14 ingredientes mayonesa industrial, contra 4 necesarios para hacer la mayonesa casera. Sin comentarios…de momento
Como hemos podido comprobar, creo que merece la pena cogerse unos huevos camperos, aceite de oliva virgen extra y junto con un chorrito de vinagre y un poquito de sal si es posible del Himalaya, darle un remate final sano y de categoría a una magnífica, sana y nutritiva ensaladilla rusa.
Pues hasta aquí la lectura de hoy y no te olvides ¡¡MERCA CON GAFAS!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.