La metionina, otro aminoácido esencial que te importará conocer
Características de la metionina
Continuamos con la lista de los aminoácidos esenciales que no pueden ser fabricados de manera natural por el organismo, esta vez la metionina.
La podrás consumir de manera natural mediante la ingesta de alimentos tales como:
- las carnes
- los pescados
- los huevos
- lácteos
- También se encuentra en menor medida en la soja y en las legumbres.
La metionina es un aminoácido que cuida en general, del buen estado de tu cuerpo, ya que ayuda al crecimiento natural de las uñas y también de la piel, quemando grasas, haciendo que las arterias se vuelvan más saludables.
Propiedades y beneficios de la metionina
- Ayuda a combatir la depresión
- Estimula el poder de regeneración de las células, gracias a su efecto antioxidante.
- Ayuda a adelgazar de manera efectiva.
- Ayuda en la producción de la cisteína y la taurina que además de eliminar toxinas, ayuda a reparar y construir tejidos fuertes.
- Protege el hígado gracias a su acción antioxidante.
- Gracias a la creatinina, colaborando en conjunto aporta energía a los músculos.
- Es bueno para las personas que sufren de artritis y para aquellas que padecen de alergias crónicas.
- Ayuda en la curación de la pancreatitis y del Parkinson.
- Favorece que no se adquieran infecciones de las vías urinarias en personas que son propensas a ello.
- Ayuda en las personas que están siguiendo una dieta, para que no se pongan ansiosas y caigan en la tentación de comer.
Normalmente se recomienda una dosis de 400 miligramos, pudiendo tomarla con vitamina B, ya que de este modo, se ayuda a absorber mejor.
Aun así recuerda pedir consejo a tu médico para que te diga que cantidad exacta debes tomar de metionina para no perjudicarte.
Si te identificas con alguna de las dolencias anteriores siempre será una gran idea comenzar a tomar metionina como una gran solución para ti. Así te sentirás más vital y totalmente cargada/o de buenas energías. Aquí podrás encontrar metionina pura y sin aditivos