Masajes ayurvédicos – Curso gratis de Ayurveda parte 3

Antes te había hablado de cómo averiguar tu Dosha así como los diferentes tipos de comida que podrían beneficiarte, pasando por los trucos generales para cuidarte. ¿Los recuerdas todos? Hoy me gustaría, centrarnos en otra parte importante del bienestar en el Ayurveda: los masajes ayurvédicos.

Junto con tus recomendaciones de alimentación, este tipo de masaje terapeútico será aquel que te permita ganar más salud y también estabilidad. ¡Así que vamos a hablar más de ello en detalle!

Descubre los beneficios del masaje ayurvédico

Los masajes ayurvédicos, se recomiendan para tratar las patologías que están afectando al paciente, de manera local, en 3 zonas diferentes del cuerpo. Por eso el masaje podrá realizar en el cuerpo (Abyanga), en las sienes y frente del paciente (Siro Dara) o en los pies (Kansu)

Además de equilibrar tu Dosha y sanar la patología por la que estés afectado/a, este tipo de terapia te ayudará a regenerar tu energía, haciendo que siempre estés dispuesto a tener todo tipo de tareas de tu lado, fortificando también tu mente.

De nuevo, aparecerá el concepto de unidad entre cuerpo y mente, logrando una mayor compenetración entre tú y tu parte pacífica, generando menos estrés y también menores preocupaciones, ya que tendrás mayor vitalidad, haciendo que pensar te cueste menos, ¡tomando soluciones de una forma clara y rápida!

Siempre para elegir los aceites que serán totalmente beneficiosos, tendrás que tener en cuenta que no tengan químicos así como parabenos, algunos químicos o ingredientes aritificiales que están contraindicados en el Ayurveda, que busca el consumo de productos naturales y preferiblemente orgánicos.

Aceites para masaje ayurvédico

Normalmente siempre tendrás que utilizar (siendo de los más comunes):

  • aceite de sésamo, para fortalecer el cabello, aportar elasticidad a la piel y eliminar las migrañas así como el estrés. Se utiliza también para crear combinaciones con otros aceites secundarios (Es especia para el Dosha Vata)
  • aceite de coco, que ayuda a regular la temperatura del cuerpo y a relajar músculos, haciendo que sea menos probable padecer dolencias de la piel (para el Dosha Pita)
  • aceite de oliva (que se usa como ingrediente complementario de otros aceites principales)
  • aceite de almendra (que también se utiliza para las fórmulas de aceite como ingrediente secundario)
  • ghee (que se utiliza medicada con diferentes ingredientes complementarios, por ejemplo, como con la cúrcuma, para sanar cicatrices y heridas que se infectaron, favoreciendo la regeneración de la piel)
  • aceite de mostaza, para ayudar a fortalecer el cuerpo, así como para evitar pérdidas de energía innecesarias y hacer que la mente se vuelva clara en temporadas de grandes preocupaciones, (para el Dosha Kapha)
  • Aceite Ganda, para ayudar a la consolidación de fracturas óseas así como torceduras de tobillo y problemas articulares
  • Triphala Ghee (para tratar enfermedades infecciosas de los ojos como la conjuntivitis)
  • Aceite Bhala, para ayudar a la mujer a recuperar la energía después del parto y para ayudar a que la fertilidad continue por el buen camino.

¿Quién no podrá realizarse masajes ayurvédicos?

Preferentemente, aquellas personas que padezcan de enfermedades del corazón crónicas, los pacientes que tengan gripe o resfriados y fiebre, los que tengan infecciones en curso, las personas que se estén tratando la depresión con medicina alópata, los pacientes que estén en tratamientos para el corazón, así como mujeres menstruando.

Ángel Montero, técnico en nutrición y dietoterapia-entrenador personal acreditado

[content-egg module=Amazon template=list]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *