Como hacer Mascarilla de Avena para la cara y sequedad de la piel

Mascarilla de avena para la cara

¿Sabías que las mascarillas de avena son unas de las grandes solicitadas en las listas de cosmética natural hecha en casa? Veamos como hacer mascarilla de avena para la cara

No es para menos, ya que la avena además de nutrir, hace que la piel recupere ese brillo natural que a veces, por el estrés, la falta de sueño o la alimentación ¡nos cuesta tanto mantener!

Te recomiendo que para hacer estas mascarillas naturales utilices siempre productos orgánicos, que no estén testados en animales y también que te ofrezcan la mejor de las protecciones ante alimentos transgénicos.

Las marcas BIO de muchos supermercados así como establecimientos de productos naturales están creando, cada día más, ofertas que vale la pena revisar y que te servirán para estos propósitos.

Cómo hacer paso a paso mascarilla de avena para la cara

Para hacer una mascarilla de avena para la cara e hidratar la piel, paso a paso:

  • Mezcla 4 cucharadas de copos de avena triturados con 60 gramos de miel y 6 cucharadas de jugo de limón.
  • Cuando tengas una pasta que se asemeja a un puré, deja reposar 5 minutos
  • Mientras, lava tu rostro con un jabón exfoliante natural o si no tienes, mezcla un poquito de azúcar moreno con una pizca de miel y frota esta mezcla en el rostro con suaves masajes circulares.
  • Retira con agua caliente y después aplícate la mascarilla de avena con la ayuda de un pincelito de belleza.
  • Deja actuar en el rostro al menos 15 minutos y después retira con un disco de algodón limpio, con ayuda de un poquito de agua templada.
  • Te recomiendo hacerlo antes de dormir, ya que así tu piel se reparará y lucirás una cara ¡repleta de salud y totalmente hermosa a la mañana siguiente!

Hay muchas variantes de  mascarillas de avena además para todo tipo de pieles, pero ésta estará recomendada para las personas que tienen:

  • asperezas
  • que sufren de grietas en los labios
  • que tienen sequedad y picor

y que a veces (incluso) por no hidratar la piel ¡padecen de rojeces! que siempre se van cuando la hidratación se ha realizado. ¡Compártelo!

Ángel Montero - Técnico en Dietética y nutrición- Entrenador personal acreditado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *