Osteopenia y osteoporosis, causas, prevención y alimentación
La osteopenia es un punto intermedio entre una densidad ósea normal y la osteoporosis. Es una condición del hueso en la que este ha perdido densidad respecto a la del hueso normal, pero no del grado de la osteoporosis. Podemos decir que es un grado intermedio.
La osteoporosis es una enfermedad ósea que tiene como resultado la debilidad de los huesos. Esta afección se caracteriza por una disminución en la densidad del hueso, lo que hace que disminuya su fuerza y aumente su fragilidad. La debilidad puede llegar a ser tal que, en casos graves, un hueso puede romperse por un simple estornudo o una leve caída.
¿Cuáles son las causas de la osteopenia?
Los huesos son nuestro soporte y quienes nos permiten dar forma a nuestro cuerpo. También actúan como protectores de nuestros órganos internos frente a traumatismos.
La composición de un hueso normal es de proteínas, colágeno y calcio que son quienes dan fuerza al hueso. El tejido activo está en continua regeneración, es decir, que algunas partes viejas del hueso son sustituidas y reemplazadas por partes nuevas.
Muchas pueden ser las causas o factores de riesgo que nos pueden conducir a la pérdida ósea, osteopenia y osteoporosis. Algunas de estas causas podemos remediarlas, otras en cambio, dependen de:
- Género, las mujeres son más propensas al padecimiento de este trastorno. En la edad adulta, el hombre pierde unos 100 gr netos de su masa ósea, mientras que en la mujer son 250 gr.
- Edad, a más años, mayor riesgo de pérdida ósea.
- Entidad corporal. Cuanto más pequeño y delgado, más riesgo.
- Las razas caucásicas y asiáticas padecen un índice mayor.
- Herencia familiar. Si en tu familia existen casos de osteoporosis, tu riesgo a padecer osteopenia como primer estadio, es mayor.
En cambio, existen otros factores de riesgo que si dependen de nosotros y nuestro sistema de vida:
- El nivel de actividad es un factor importante. Un nivel bajo aumenta el riego de osteopenias que derivará en osteoporosis.
- Algunos tipos de medicación, como para la hormono tiroidea. Un prolongado uso de heparina (anticoagulante), anticonvulsivos como fenitoína (Dilantin) y fenobarbital y corticosteroides orales como la prednisona.
- Trastornos alimentarios, cómo la anorexia o una dieta baja en calcio y vitamina D.
- Mala nutrición, algo que conlleva a mala salud en general especialmente asociada con inflamación crónica e intestinal.
- Mala absorción de nutrientes, como la celiaquía.
- El tabaquismo, es un factor que afecta a los huesos, además de otros riesgos conocidos.
- Los niveles hormonales. Un nivel bajo de estrógeno en las mujeres como el que se adquiere en la menopausia o la amenorrea en edad temprana, son factores de riesgo de osteoporosis en las mujeres. En los hombres, la deficiencia de testosterona puede ser la causa.
¿Cómo se puede prevenir la osteopenia y la osteoporosis?
No existen tratamientos para eliminar la osteoporosis de manera definitiva o total. Dicho de otra manera, no es posible la reconstrucción total de un hueso afectado o debilitado por este trastorno.
De ahí, que la prevención sea en este caso, mucho más importante que en otros trastornos con posibilidades de cura e incluso reversión. La osteopenia debería de marcarnos el límite y centrarnos en impedir el avance del trastorno hasta la osteoporosis, irreversible y grave.
Y como en otras tantas ocasiones, el sistema de vida marcado por una buena alimentación sana y equilibrada marca aún más la diferencia si cabe.
- Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol.
- Hacer ejercicio de manera regular.
- Dieta equilibrada y con la vista puesta en el consumo de calcio en caso de encontrarse en el grupo de riesgo.
- Dosis adecuadas de vitamina D a través de la exposición solar, convierten a través de la piel en vitamina D3, ayuda a la absorción de calcio
- Durante la época que es imposible tomar el sol como fuente de vitamina D, tomar un complemento. (1.200 mg de calcio/día elemental
¿Qué alimentación debo de seguir para evitar la osteopenia?
Las anormalidades óseas están asociadas con deficiencias de:
- Proteínas
- Calcio
- Fósforo
- Vitaminas D, C y K
- Cinc,
- Manganeso, cantidad diaria recomendada para osteoporosis 5 mg. En la imagen de abajo podeis ver la cantidad de alimento que habéis de tomar para conseguir la dosis recomendada. la lista está en orden de cantidad contenida,
- Los nutrientes que interfieren con la absorción de calcio son la fibra y la cafeína (proveniente de té, café y refrescos con cafeína)
- Se recomienda una proporción de calcio/proteína de 20/1
Alimentos buenos para el cuidado de los huesos
- Lácteos como, leche, queso, yogur…
- Vegetales de hoja verde como, coles verdes, hojas de nabo, col rizada, ocra, repollo chino, hojas de diente de león, hojas de mostaza, brócoli, espinaca, coles de Bruselas, tomate, batatas, pimientos rojos, pimientos verdes.
- Frutas como la papaya, naranjas, plátanos, ciruelas pasas, pomelo, piña, fresas,
- Legumbres
- Pescado enlatado a ser posible como las sardinas en lata. De esta manera se refuerza el contenido en calcio a través de las espinas. También se pueden tomar pescados pequeños, del tipo que se comen con espina por su pequeño tamaño.
Fuentes:
https://www.medicinenet.com/osteoporosis/article.htm
https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/osteoporosis/osteoporosis-ff#symptoms
https://www.nof.org/patients/what-is-osteoporosis/
https://www.nhs.uk/conditions/osteoporosis/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10756695