Oxalato y cálculos renales

Nutrición, belleza y salud.comEl oxalato es una sustancia natural que se encuentra en humanos, animales y plantas.

El oxalato está presente en nuestros cuerpos, y nuestras células se ocupan de convertir otras sustancias en oxalatos, por ejemplo, la vitamina C. La otra fuente de oxalatos son ciertos alimentos como veremos.

La incidencia de la alimentación sobre la formación de cálculos renales es motivo de controversia, según diversos estudios en EE. UU. Cierto es, que el 80% de los cálculos renales que padece la población adulta, son cálculos formados por oxalato de calcio.

Pero no es menos cierto, que la restricción de las fuentes de oxalato aportadas a través de los alimentos no tenga gran incidencia. De hecho, el consumo de oxalato a través de la dieta representa tan solo el 10-15% del oxalato encontrado en la orina.

¿Qué incidencia tiene el sistema de cocinar sobre el nivel de oxalatos?

Cuando los especialistas detectan en los análisis pertinentes un alto índice de oxalato en nuestro organismo, la primera sugerencia es reducir la ingesta de oxalatos. Para ello, aconsejan el cambio de hábito a la hora de cocinar los alimentos, es decir, someterlos a una gran cocción.

Los oxalatos son solubles y por ello, gran cantidad de estos quedarán en el agua de la cocción. Ello nos obliga a que cuando añadimos verduras a un guiso, cocer independientemente las verduras. Pero ¿que conseguimos con esto?

Someter los alimentos de hoja verde a un escaldado o cocción, se ha demostrado que tiene una incidencia muy baja en el descenso de oxalato contenido en el alimento. Un descenso de entre 5-15% del contenido de oxalato en el alimento, es lo máximo que cabe esperar.

A cambio, se perderán muchas de las vitaminas y minerales por la vía de la cocción de los alimentos vegetales que dará como resultado, una dieta más pobre en nutrientes y mínimamente más baja en oxalatos.

Entonces ¿qué medidas de precaución tomo?

Hay trastornos de salud que requieren una restricción total de los oxalatos en la dieta:

  • Hipercalciuria tipo II absorbente
  • Hiperoxaluria entérica
  • Hiperoxaluria primaria

En estos tipos de trastornos, la restricción de oxalatos aportados por la dieta está en torno a los 50 mg/día. Esta cantidad, si tenemos en cuenta que una taza de espinacas cruda contiene unos 200 mg de oxalato, reduciría la ingesta a ¼ de taza, siempre y cuando no haya más fuentes de aportación en el resto de la dieta diaria.

Por tanto, para el resto de las personas que no tienen esta restricción total de la ingesta de oxalatos, queda a su elección si aparta de una manera total de su dieta estas fuentes de minerales y vitaminas, o si la inserta en un plan de comidas semanal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *