Pan casero

pan casero

El pan forma parte de la alimentación humana desde siempre, por lo que sus valores están mas que reconocidos, y su importancia en la alimentación está libre de toda duda.

No obstante, el sistema alimentario actual ha motivado que se vuelva a tomar conciencia de la diferencia existente entre un pan casero y un pan elaborado de manera industrial.

Ventajas de elaborar el pan casero

Quienes tenemos cierta edad, recordamos con agrado el mundo que giraba alrededor de las panaderías de barrio.

Lugares en los que específicamente se trabajaba por las noches la harina, para elaborar ese pan caliente y oloroso, base de la alimentación.

Ese pan que no tenía mas misterio que el peso. De ahí que los encargos de la madre pasaban por comprar un bollo de 1/4, una barra de 1/2 o una de 1 kg.

Respecto a otras cuestiones de aspecto o acabado, la elección estaba entre el «pan normal»o el pan que llamábamos «bregado», es decir, ese pan con acabado de corteza brillante conseguido por unas pinceladas de clara de huevo.

En la actualidad, nos encontramos con esos tipos de pan  que compramos en cualquier tienda, e incluso en gasolineras.

Barras en las que su peso no es proporcional a la longitud, ni su composición acorde con lo que se espera cuando hablamos de pan. Por tanto, la elaboración del pan casero, además de proporcionarnos la satisfacción de saber que comemos auténtico pan hecho por nosotros mismos, beneficia nuestros bolsillos.

Composición del auténtico pan casero

Una de las mayores ventajas que nos proporciona la elaboración casera del pan, es el conocimiento del alimento que ingerimos, su composición y cualidades nutricionales.

El pan industrial, además de los ingredientes naturales para su elaboración, se suman otros tales como conservantes y empleo excesivo de la sal.

Todo ello, por supuesto, en detrimento de la calidad de las harinas empleadas, sumamente refinadas en la actualidad.

Solo hace falta observar, la duración del estado comestible del pan actual elaborado industrialmente, comparado con ese pan casero elaborado con las recetas de pan de toda la vida.

O con el pan elaborado en esas panaderías artesanales o tahonas que vuelven a estar en boga afortunadamente y que dura varios días perfectamente comestible.

La composición o ingredientes necesarios para elaborar un pan casero, son tan solo seis. Los demás ingredientes que obligatoriamente han de venir reflejados en las etiquetas composicionales del pan industrial, están de mas.

  1. Harina
  2. Levadura
  3. Grasa
  4. Azúcar
  5. Sal
  6. Agua

Con estos ingredientes naturales considerados como básicos, se pueden elaborar todo tipo de panes caseros.  Tan solo añadir otros ingredientes que darán texturas y sabores especiales, como frutos secos o frutas.

Tipo de harina empleada para hacer pan en casa

Cereales como el mijo, cebada, centeno, avena (que también es ideal para hacer mascarillas) es , maíz, etc se emplean en las composiciones de panes, aunque la harina de trigo es la mas empleada, y mas concretamente la harina de fuerza, por su poder aglutinante en base a su contenido proteico.

La incorporación de diversos porcentajes de otras harinas, influirá en el resultado final de texturas y sabores.

La levadura

Las levaduras son organismos vivos que se pueden encontrar en tres presentaciones:

  1. Levadura fresca
  2. Levadura seca
  3. Levadura instantánea o rápida

El empleo de la levadura fresca, aporta un sabor característico al pan casero. Si usamos este tipo de levadura, hemos de disolverla en agua tibia y cuando se forme una pasta la incorporamos a la harina.

La levadura seca ha de activarse con un poquito de agua caliente que ronde los 40º -43º C. El uso de agua fría impide la activación de la levadura, mientras que el empleo de agua demasiado caliente matará los organismos vivos.

Grasas

Las grasas empleadas generalmente, son grasas que provienen del aceite de oliva o la mantequilla. Los tipos de panes, las texturas buscadas y los gustos personales, condicionaran el empleo de una u otra fuente de grasas.

Azúcar

El azúcar es otro de los ingredientes empleados en las composiciones de pan casero, pues ayudan en la activación de las levaduras.

No obstante, su uso ha de estar controlado pues el exceso de azúcar impide que la masa suba o baje repentinamente.

Hay quienes están en contra de su uso, pero a todos gusta el color dorado de las cortezas que proporciona, además de su importante papel de conservante.

Sal

El uso de la sal en la elaboración del pan casero, es fundamental por su papel reforzador del gluten y para dar sabor.

Es conveniente el control de la cantidad de sal empleada, pues el exceso inhibe el papel de las levaduras. El tipo de sal a emplear, va a gusto del elaborador.

Agua

El agua a emplear en la elaboración del pan casero, puede ser perfectamente agua corriente del grifo. en cambio, la temperatura si tiene un factor muy importante, pues influye en el proceso de fermentación.

Al principio, el uso de un termómetro culinario es una buena idea  para elaborar la masa con el agua a la temperatura ideal antes comentada.