Podcast 1 Nutrición, Belleza y Salud-Presentación

Hola, muy buenos días, y bienvenidos a este primer podcast de Nutrición, Belleza y Salud de 29 de Junio de 2018

Los alimentos son fuente de vida porque son nuestra gasolina. El combustible de nuestra energía.

Pero hay alimentos que nos enferman, hay alimentos que nos matan. Unos de modo rápido, otros en cambio, poniendo en jaque a las defensas de nuestro organismo, hasta que se rinde.

Esta es la parte triste y dura, pero real. Lo vemos a nuestro alrededor demasiado a menudo.

Pero la parte buena y esperanzadora, es que también tenemos alimentos a nuestro alcance, que impiden el deterioro de nuestra salud. Y si ya lo está, esos alimentos nos curan. La clave de todo esto, es saber distinguirlos y controlar su consumo o, eliminarlos de facto.

Iremos viendo a través de los programas, cual es cada cual, aunque vengan disfrazados con piel de cordero -cómo diría aquél.

Os hablaré también de la técnica que se ha de emplear a la hora de hacer la compra. Fase 1 del proceso alimenticio: leer etiquetas

Iremos conociendo aquello que se esconde detrás de los aditivos alimentarios autorizados: Conservantes, edulcorantes, colorantes, emulsionantes, potenciadores de sabor…y por supuesto, sus alternativas…que «haberlas, ….haylas».

En fin. Mi objetivo es ayudar a todos aquellos que necesitan echar un vistazo a la faceta nutricional y/o física. (Porque ambos factores no suman 2, sino que son 1).

Y vamos a hacerlo juntos, desde el principio.

Bien por prevención, o porque han de afrontar un cambio de hábitos y no saben cómo hacerlo. Por lo que sea. Da igual el motivo.

Y en especial, pienso en esas mujeres -y hombres-, que se ocupan de alimentar a su familia y han de «romperse la cabeza». Cada día, varias veces al día.
 
Desde ir a la compra hasta que terminan el guiso, y ya están pensando -o preguntando- ¿Que quereis de cena? ¿Y para mañana, que os apetece? Qué os parece si…Tengo en la nevera…
 
En este momento estoy describiendo a mi madre, e imagino que a todas ¡¡Un mensaje de ánimo y un abrazo para todas ellas!!
 
Pero lo que más me ha enseñado, han sido los cientos de libros que he leído y consultado.
Las experiencias de esas personas que han vivido una época en la que, alimentarse, no conllevaba una lectura obligatoria de etiquetas, ni conocimientos en nutrición.
 
Porque se comía de manera natural: de la huerta, de las frutas silvestres, de la matanza del cerdo, del sebo en los potes para dar energía a quienes trabajaban fuera de casa muy duro.
 
Porque no existían las grasas malas o buenas, sino las grasas, esas que ahora sabemos que tienen 9 kcal por gramo.
 
Ni tampoco existían las preocupaciones por los azúcares que ahora crean resistencia a la insulina, simplemente porque el azucar era un bien escaso y casi una golosina.
 
Espero que esta temática sea de vuestro interés. Y si me dais un voto de confianza en las redes sociales, compartiendo, valorando con 5 estrellas en Itunes, algo que me ayudará a poder llegar a más personas interesadas por este tema, os estaré muy, muy agradecido.
 
Yo por mi parte, trabajaré duro para poner a vuestra disposición contenido de calidad que os ayude a ver las cosas un poco más claras, dentro del caos existente. Pero ese es tema para otro día.
Así que de momento, es todo y…¡vamos a ello!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *