Conoce las características de la prolina, un aminoácido no esencial

Si has escuchado hablar de la prolina, hoy intentaremos explicarte qué podrá aportar a tu vida. Esto hará  que te cuides mejor, conociendo los nutrientes que podrás encontrar en tu día a día.

La prolina se sintetiza gracias al ácido glutámico. Esto hace que estos dos aminoácidos no esenciales formen funciones esenciales para nuestro cuerpo, como las que te describiremos más adelante.

Fuentes naturales de prolina

No hay demasiados alimentos que contengan prolina, de hecho, está en grandes cantidades en los cítricos de todo tipo y las carnes.

En menor medida, este aminoácido también lo encontrarás en la col, el centeno, las castañas, las nueces o el trigo. También en el seitán, la calabaza, el bacalao, el rape, el nabo o las judías.

También hemos de tener en cuenta, que los efectos de la prolina se ven potenciados cuando van unidos a vitamina B3, vitamina C,  u otros aminoácidos como la ornitina, treonina, lisina o serina.

La prolina ayuda en nuestro organismo:

  • Haciendo que la inmunidad sea mucho mejor y que las defensas actúen correctamente.
  • Logrando que las articulaciones sean mucho más fuertes.
  • Favoreciendo que los tejidos y tendones dañados se recuperen antes.
  • Regenerando la piel.
  • Haciendo que el sistema circulatorio esté más sano, previniendo todo tipo de enfermedades en sus órganos más importantes
  • Protegiendo el corazón.
  • Produciendo colágeno.
  • Siendo cicatrizante de las mucosas
  • Previene las enfermedades degenerativas como la artritis
  • A prevenir el cáncer (trabajando junto a la vitamina C) siendo un gran antioxidante

Como ves, la prolina es un aminoácido digno y con propiedades para tener en cuenta, que muchos terapeutas y médicos naturistas recomiendan a la hora de luchar contra enfermedades víricas y bacterianas, que dejan el sistema inmunológico débil.

También se utiliza en el tratamiento de diversas enfermedades como el herpes labial y genital, siendo un tratamiento complementario de referencia en todo tipo de dolencias relacionadas con los huesos, tendones y articulaciones.

Respecto a las contraindicaciones de la prolina, no se conoce ninguna, máxime siendo la fuente de este aminoácido, una fuente natural. Si deseamos [amazon_textlink asin=’B06X9VNN8K’ text=’suplementarnos’ template=’ProductLink’ store=’nutricionsa01-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1f446c5a-4bc2-47c6-9d9a-6ba6530c9599′], es conveniente consultar con alguien experto en nutrición o tu médico personal.

Ángel Montero, técnico en nutrición y dietoterapia-entrenador personal acreditado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *