¿Qué es el aditivo E410 y alimentos donde se puede encontrar?

Hace unos meses atrás todo el mundo estaba hablando del escándalo de los helados y el aditivo E410.

Después de superar la crisis, poco se volvió a hablar del tema, pero es muy importante que sigas pensando en una alimentación mucho más equilibrada y saludable, evitando todo lo que puedas los conservantes. Y no olvides de eliminar de tu día a día las cremas con parabenos.

Al aditivo E410, también se le conoce como goma garrofín o goma de algarrobo. Está muy presente en la mayoría de alimentos que compras en el supermercado, desde:

  • El pan de molde (tanto normal como integral)
  • Hasta en las salsas hechas
  • Las natillas y postres lácteos
  • Los helados
  • Algunos tipos de leche vegetal
  • Algunos platos de comida precocinada
  • Los quesos de untar…

No es un aditivo perjudicial, ya que su nivel de toxicidad es bajo. El revuelo de estar en primera línea de observación, se produjo solo porque había productos contaminados por óxido de etileno, que es una sustancia con efectos cancerígenos.

De este modo, podrás razonar que el E410 en sí, no representa ningún peligro, solo que lo asociaron a la otra sustancia mencionada.

De todas maneras, siempre es bueno que intentes moderar el consumo del aditivo E410 y en general de todos los demás aditivos, apostando por alimentos mucho más sanos.

Los aditivos pueden llegar a provocar desde alergias, hasta fomentar la obesidad, hiperactividad infantil o incluso problemas comunes tan incómodos como las migrañas. ¿Pero cómo volver a comer más sano?

¿Cómo evitar el aditivo E410 y otros más, gracias a una alimentación saludable?

El truco para evitar el aditivo E410 y otros, es variar tu rango de alimentos permitidos, buscar más tiempo para preparar comida en casa y optar por opciones que pueden ser igual de ricas y divertidas. Por ejemplo:

  • Realiza mermeladas caseras con la fruta madura que tienes en casa.

Solo necesitarás una buena materia prima con fruta bien lavada y pelada, así como azúcar o miel y un poco de jugo de limón, que ayudará a conservar la fruta. Ídem con el membrillo.

También podrás hacerlo en casa, cociendo las frutas y haciendo un puré azucarado que posteriormente refrigerarás durante un día.

  • Apuesta por hacer lactonesas y mayonesas caseras.

Aunque no podrás refrigerarlas para muchos días, te valdrá la pena, porque podrás aprovecharla para el día y las comidas que tengas en esa jornada, apreciando un sabor mucho más auténtico y natural.

  • Haz tu propio fiambre,

con trozos de carne de pollo que triturarás y mezclarás con gelatina, haciendo bloques que se asemejarán mucho a los comprados en el súper. Los podrás cortar a mano con cuchillo y en el mismo cortafiambres.

  • Realiza tu propio queso fresco en casa.

Tan solo necesitarás leche de calidad y vinagre para cortarla. Cocinando la leche, conseguirás que se separe su suero, teniendo un buen queso (que deberás salar) y colocar en un molde refrigerado para que tome forma.

  • El pan casero además de delicioso es mucho más sano.

Una buena masa madre y paciencia te hará disfrutar de la cocina de verdad.

  • Apuesta por los ingredientes locales y de temporada

Y haz cocina en casa todos los días. No hace falta invertir mucho tiempo para hacer menús ricos y saludables, evitando comprar comida precocinada diaria.

Por ejemplo, un día puedes hervir unas judías y hacerles una ajada, sirviéndolas con huevo duro. Otro, invierte unos minutos para hacer filetes de pollo a la plancha y ensalada.

El siguiente haz tortillas francesas rellenas con ensalada. Y así continúa: una buena pasta con una salsa casera boloñesa, otro día lasaña de verduras…

Lo que te quede, puedes aprovecharlo para la cena y crear recetas nuevas. Por ejemplo, si te sobra ensalada, utilízala para hacer sándwiches. Todo es tener maña y creatividad.

  • Apuesta por los polos helados de fruta para el verano.

Mucha fruta troceada y zumo de frutas naturales serán los ingredientes fetiche para hacer los mejores polos. Te aseguro que será divertido y que encantarás a todos con estas ideas tan emocionantes. (Sobre todo para los más pequeños de la casa)

  • Como alternativa a la bollería industrial,

Elige las recetas caseras de galletas de avena, los bizcochos caseros de yogur y las láminas de bizcocho para hacer brazo de gitano.

Siempre puedes crear un relleno de queso azucarado, enrollarlo y bañarlo en chocolate. Cortarlo en porciones y tener en tu casa tu propia versión de Phoskitos caseros.

El tiempo realmente no es una excusa. Ganarás salud. Hay personas que dedican un viernes por la tarde o alguna mañana de los fines de semana a preparar una especie de batch cooking con las elaboraciones que te anoté ahí arriba, teniendo básicos para toda la semana ya preparados. ¿Lo probaste alguna vez? ¡Cuéntame!

Ángel Montero - Técnico en Dietética y nutrición- Entrenador personal acreditado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies