Que es la fatiga y cual es su mecanismo
La capacidad de protección del organismo ante situaciones que puedan causarnos daño, es la que provoca ese estado de agotamiento que nos obliga a bajar el ritmo del esfuerzo que estamos haciendo. Pero ¿ Que es la fatiga ? ¿ Acaso es buena?
Que es la fatiga y cual es su mecanismo
Cuando el organismo es incapaz de soportar una actividad en cualquiera de sus vertientes, intensidad, velocidad o duración, la fatiga aparece como protector al fin de no pasarnos de actividad y evitar males mayores.
Por tanto, podemos afirmar que la fatiga es un mecanismo de defensa del organismo a efectos de evitar males mayores en ciertas circunstancias.
El umbral de aparición está condicionado por la capacidad física del individuo, para afrontar el esfuerzo a realizar.
En cuanto a la parte psíquica, esta es la que incide en el cansancio y por tanto son estados que no se deben de confundir.
Por qué se fatigan los músculos y cuando aparece
La fatiga muscular incide en un grupo determinado de músculos, siendo estos los que están implicados en el esfuerzo.
Estos dependen de factores como el nervioso y el isquémico, que impiden el trabajo del músculo de manera eficiente.
Cuando existe un deficiente riego sanguíneo se depositan productos de deshecho, que traen como consecuencia el agotamiento de las reservas de energía muscular, reducción del ph, trastorno metabólico y desequilibrio iónico.
La fatiga general, causas y significado
Así como la muscular incide sobre un determinado grupo de músculos, la fatiga general afecta a los grandes grupos musculares implicados en grandes esfuerzos.
Como resultado de un esfuerzo generalizado y que afecta a un gran grupo muscular, aparece la disminución de la capacidad para realizar cualquier labor que implique.
No solamente esfuerzo físico, sino que afecta y limita las funcionalidades neurológicas, cardiovasculares y endocrinas, entre otras.
Fatiga crónica y sus síntomas
Generalmente, el sobreentrenamiento conduce a un estado de agotamiento y cansancio constante que en muchas ocasiones no se logran paliar los síntomas, ni siquiera con períodos de descanso.
Los síntomas de fatiga crónica pueden llegar a convertirse otros tipos de trastornos, entre los que se encuentran la depresión y limitación psicosomática.